12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010PROYECTO DE MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LAPRIMERA REUNIÓN LATINOAMERICANA DE PLASMA Y HEMODERIVADOSHernán C. Severini 1 , Daniel L. Yorio 1 , Maximiliano Ceballos 2 , Claudia E. Oroná 1 , PatriciaCarranza 11 Centro <strong>de</strong> Tecnología Química CETEQUI Departamento <strong>de</strong> Química Industrial yAplicada. FCEFyN-UNC. Ce: hernanseverini@gmail.com, dlyorio@educ.ar,ceorona@efn.uncor.edu, pamacar@gmail.com2 Delegación Regional Centro-Administración <strong>de</strong> Parques Nacionales.Ce mceballos@apn.gov.arPalabras clave: ambiente, remediación, huella ecológica.Actualmente es innegable que lograr un <strong>de</strong>sarrollo sustentable global es una urgencia asatisfacer y el aporte al mismo un imperativo ético. En este marco, el Laboratorio <strong>de</strong>Hemo<strong>de</strong>rivados “Presi<strong>de</strong>nte Arturo Illia” <strong>de</strong> la UNC, Institución Organizadora <strong>de</strong> la PrimeraReunión Latinoamericana <strong>de</strong> Plasma y Hemo<strong>de</strong>rivados, asumió voluntariamente ejecutaracciones para compensar el impacto ambiental que produjo su concreción. Para esto solicitóal CETEQUI (Centro <strong>de</strong> Tecnología Química-FCEFyN-UNC) un proyecto cuyo objetivo centrales “Mitigar el impacto ambiental global causado por la concreción <strong>de</strong> la Primera ReuniónLatinoamericana <strong>de</strong> Plasma y Hemo<strong>de</strong>rivados mediante acciones <strong>de</strong> compensaciónambiental”. Para la etapa final se contó con colaboración <strong>de</strong> la Delegación Regional Centro-Administración <strong>de</strong> Parques Nacionales. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto se arribó a que losimpactos ambientales producidos correspondieron en su casi totalidad a la emisión <strong>de</strong> gasescon efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI), siendo principales responsables el transporte aéreo <strong>de</strong> losparticipantes (94%) y el consumo <strong>de</strong> electricidad y gas (6%), y <strong>de</strong>spreciables otroscomponentes. Ante esto se <strong>de</strong>cidió cancelar los impactos ambientales por plantación local <strong>de</strong>árboles ma<strong>de</strong>rables autóctonos que fijen dióxido <strong>de</strong> carbono en cantidad equivalente a laemisión <strong>de</strong> GEI, causantes <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> la temperatura que actúa globalmente,cualquiera sea la localización <strong>de</strong> sus puntos <strong>de</strong> emisión o captación. Esta opción se consi<strong>de</strong>róeficaz para cumplir con el objetivo enunciado y con la máxima: “Pensar globalmente, actuarlocalmente”. La metodología seguida tuvo carácter recursivo y consistió en: Recolección <strong>de</strong> lainformación referida al evento y su contexto. Cálculo <strong>de</strong>l impacto ambiental efectivoequivalente como diferencia en las huellas ecológicas <strong>de</strong> los hipotéticos escenarios sin<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Congreso y la producida por el mismo. Conversión <strong>de</strong>l impacto negativo a suequivalente positivo en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mitigación forestal. Selección y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l número<strong>de</strong> ejemplares necesarios. Elaboración <strong>de</strong> documentación sobre condiciones y requisitos paracuidado <strong>de</strong> ejemplares a implantar. Como resultado final se requirió, para compensar elencuentro <strong>de</strong> 4 días <strong>de</strong> duración y al que asistieron unos 40 especialistas <strong>de</strong> países <strong>de</strong>América y Europa, la implantación <strong>de</strong> un bosque con al menos 52 ejemplares <strong>de</strong> algarrobosblancos, quebrachos y chañares, los que, a<strong>de</strong>más, prestarán diversos servicios ambientalesen la zona.Actividad <strong>de</strong> Extensión a solicitud <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Hemo<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la UniversidadNacional <strong>de</strong> Cordoba en el marco <strong>de</strong> la Primera Reunión Latinoamericana <strong>de</strong> Plasma yHemo<strong>de</strong>rivados. Córdoba 2009.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!