12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010EFECTO DE DIFERENTES FACTORES SOBRE LA OXIDACIÓN LIPÍDICADE HARINA INTEGRAL DE QUINÓAJuan M. Martini 1 , Florencia Storani 1 , Héctor Zanoni 2 , Edgardo Calandri 3 , CarlosGuzmán 41Estudiante <strong>de</strong> Ingeniería química. FCEFyN-UNCCe:juanmartinmartini@gmail.com, florstorani@hotmail.com.2 Procesos Industriales Orgánicos e Inorgánicos. FCEFyN-UNC. Ce:hzanoni@efn.uncor.edu3Química Orgánica I y II. ICTA-FCEFyN -UNC Ce: ecalandri@efn.uncor.edu4 Prof. Emérito UNC, ICTA-FCEFyN -UNCPalabras clave: Quínoa, oxidación <strong>de</strong> lípidos, dienos conjugados, índice <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>zLa Quínoa ha <strong>de</strong>spertado un gran interés en los últimos años, fomentando su <strong>de</strong>sarrollocientífico y ampliando su área <strong>de</strong> cultivo. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista nutricional se la pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar un alimento <strong>de</strong> importancia, <strong>de</strong>bido a que incorpora una fuente <strong>de</strong> proteínas queaporta los aminoácidos esenciales no sintetizados por el organismo. Las formas en quenormalmente se encuentra la quínoa en el mercado son como grano entero o como harinaintegral, siendo esta última la <strong>de</strong> mayor importancia. El hecho <strong>de</strong> que sea harina integral nosindica que tendrá un elevado contenido graso, dado que en el proceso <strong>de</strong> obtención se muelela semilla completa. Por esta razón, la oxidación <strong>de</strong> los lípidos es uno <strong>de</strong> los factores másimportantes en la conservación <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> quínoa. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar elefecto <strong>de</strong> varios factores en el avance <strong>de</strong> la oxidación <strong>de</strong> los lípidos. Para esto, se llevó acabo un ensayo <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong> duración con muestras <strong>de</strong> 15 g <strong>de</strong> harina, almacenadas enocho condiciones diferentes, según el diseño factorial utilizado, teniéndose en cuenta tresfactores fundamentales para la oxidación, cada uno con dos niveles: envase (aluminio,polietileno), temperatura (≈25°C, ≈45°C) y oxígeno (envasado con vacío, envasado sin vacío).Para cada una <strong>de</strong> las condiciones se dispusieron muestras por triplicado, en lotes para serretirados cada 15 días. A su turno, cada lote se le <strong>de</strong>terminó índice <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z y dienosconjugados, utilizando sus resultados como indicadores <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> la oxidación <strong>de</strong> loslípidos y por lo tanto, como indicadores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la harina. Se pudocomprobar que las mejores condiciones <strong>de</strong> almacenamiento, según lo ensayado, son elenvasado con aluminio, al vacío y a 25°C. Dentro <strong>de</strong> las distintas variantes, cuando se utilizaaluminio la temperatura es un factor más <strong>de</strong>terminante que el envasado al vacío y cuando seutiliza polietileno el envasado al vacío es claramente más <strong>de</strong>terminante que la temperatura.También se observó que, cualquiera fuera el caso, los resultados <strong>de</strong>muestran que la barreracontra la luz, obtenida por envasado con aluminio, son los que reproducen menor oxidaciónlipídica en el transcurso <strong>de</strong>l tiempo. Se pue<strong>de</strong> concluir que la harina integral <strong>de</strong> quínoa alpresentar un importante tenor lipídico en su composición, es susceptible a la oxidación con elpaso <strong>de</strong>l tiempo y que operando sobre las condiciones <strong>de</strong> almacenamiento pue<strong>de</strong> alargarse lavida <strong>de</strong> anaquel sin tener la necesidad <strong>de</strong> aditivar antioxidantes a la misma.Resumen presentado en la I Jornada <strong>de</strong> Difusión <strong>de</strong> Investigación y Extensión en IngenieríaQuímica, Mayo 2010.56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!