12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LOS COEFICIENTES DE DIFUSIÓNEFECTIVA DE ACEITE DE SOJA EN HEXANOFlorencia V. Grasso 1 , Beatriz G. Maroto 1,2 , Celso C.Camusso 1,21 Química Orgánica I y II. FCEFyN-UNC. Ce: fgrasso@agro.unc.edu.ar2 Química Orgánica. FCA-UNC.Ce: bmaroto@agro.unc.edu.ar, camusso@agro.unc.edu.arPalabras clave: difusión, extracción, aceite, temperatura, energía <strong>de</strong> activaciónLos aceites vegetales se recuperan a partir <strong>de</strong> semillas oleaginosas mediante lixiviación condisolventes orgánicos. Usualmente, la velocidad <strong>de</strong> extracción es dominada por la difusión,que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la estructura y pue<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>larse estimando el coeficiente <strong>de</strong> difusión efectivaDef y su variación con la temperatura. En este caso, la temperatura pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unrango estrecho <strong>de</strong>limitado por la temperatura <strong>de</strong> ebullición <strong>de</strong>l hexano y por la eficiencia <strong>de</strong> laextracción en términos <strong>de</strong> solubilidad. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo consistió en <strong>de</strong>terminar lainfluencia <strong>de</strong> la temperatura sobre el fenómeno difusivo presente en la extracción <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong>soja a partir <strong>de</strong> sólidos con distintos pretratamientos. Metodología: Procedimientoexperimental: Se emplearon varios tipos <strong>de</strong> sólidos: laminado y expandido sin y con hidrólisisenzimática. Se trabajó a contenidos <strong>de</strong> humedad constante menores al 10%. Cada muestrafue removida <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> extracción a 5 y 10 minutos hasta completar 60 minutos. Se<strong>de</strong>terminaron curvas <strong>de</strong> concentración versus tiempo para tres temperaturas diferentes: 25,40 y 50 ºC. Resultados: el efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre los coeficientes <strong>de</strong> difusión efectivasiguió la relación exponencial <strong>de</strong> Arrhenius. Los valores <strong>de</strong> energías <strong>de</strong> activación oscilaronentre 14,45 y 39,50 KJ.mol -1 . Los coeficientes <strong>de</strong> difusión efectiva variaron entre 10 -11 y 10 -10m 2 .s -1 , obteniéndose el valor máximo para laminado hidrolizado a la mayor temperaturaensayada. Conclusiones: los resultados observados pue<strong>de</strong>n explicarse teniendo en cuentaque la velocidad <strong>de</strong> extracción es más lenta para el laminado <strong>de</strong>bido a que posee susestructuras celulares con mayor grado <strong>de</strong> integridad. Las láminas expandidas poseenmayores superficies <strong>de</strong> contacto con el solvente, no sólo <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong>l tamaño<strong>de</strong> partícula sino también al aumento en la porosidad <strong>de</strong>l material y a una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> lasestructuras celulares. El aumento <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la extracción resultó siempre positivosobre la difusividad efectiva. El rango se correspon<strong>de</strong> al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud <strong>de</strong> energías <strong>de</strong>activación para procesos dominados por la difusión encontrados por otros autores. Para lossólidos hidrolizados, se obtuvieron energías <strong>de</strong> activación menores si se comparan con losmismos sin pretratamiento enzimático. Esta diferencia pue<strong>de</strong> explicarse teniendo en cuenta laapertura <strong>de</strong> las estructuras celulares lograda mediante el tratamiento enzimático. Ladisminución <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l sólido a la difusión podría ser la causante <strong>de</strong> la disminuciónen las energías <strong>de</strong> activación, dando un proceso difusivo menos <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> latemperatura <strong>de</strong> la extracción.Trabajo presentado en el XXVII CONGRESO ARGENTINO DE QUIMICA. 17 al 19 <strong>de</strong>Septiembre <strong>de</strong> 2008, San Miguel <strong>de</strong> Tucumán, Tucumán, Argentina.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!