12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010FACTIBILIDAD GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN DE H 2 PARA LAREVALORIZACIÓN DEL GLICEROL EXCEDENTE DE LA INDUSTRIA DELBIODISEL EN ARGENTINASebastián E. Antonini 1 , Evangelina Menapace 2 , Romina Martinez 2 , Carlos Gualpa 21 Cátedra <strong>de</strong> Gestión Institucional I y Procesos y Organización Industrial (FCEFyN-UNC)-ArgentinaCe:santonini@efn.uncor.edu2 Estudiante <strong>de</strong> Ingeniería Química (FCEFyN- UNC)-ArgentinaPalabras clave: energías renovables, glicerol, H 2 .La producción <strong>de</strong> biodiesel presenta en Argentina un gran crecimiento como fuente <strong>de</strong>energía renovable. Conjuntamente con su producción, se generan gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>glicerol como subproducto, cuyo mercado se ve severamente afectado, generando a<strong>de</strong>másamenazas medioambientales y riesgos sanitarios. Este proyecto se complementa con laevaluación <strong>de</strong> la factibilidad técnica <strong>de</strong> la “Generación <strong>de</strong> hidrógeno a partir <strong>de</strong> glicerolmediante reformado en agua supercrítica” y apunta a valorar <strong>de</strong> forma global la factibilidad <strong>de</strong>esta tecnología para la utilización <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> glicerol obtenido como subproducto <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> biodiesel a partir <strong>de</strong> materias primas no alimenticias. El uso <strong>de</strong> hidrógeno sepresenta como una <strong>de</strong> las alternativas más prometedoras para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>energía renovable y limpia. Se ha iniciado, con la colaboración <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> 5 to año <strong>de</strong> lacarrera <strong>de</strong> Ingeniería Química, un análisis sectorial <strong>de</strong> los biocombustibles en Argentina paraevaluar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento y así luego po<strong>de</strong>r caracterizar el sector y para po<strong>de</strong>relaborar un pronóstico sobre la oferta <strong>de</strong> glicerol. Un mapeo <strong>de</strong> las alternativas tecnológicaspara el tratamiento <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l glicerol y sus perspectivas <strong>de</strong> evolución es requeridopara estimar la disponibilidad final <strong>de</strong> glicerol para la alternativa plantada. La <strong>de</strong>mandapotencial <strong>de</strong> hidrógeno será estimada fundamentalmente en función <strong>de</strong> los nuevos usos quese le pueda dar a éste como “energy carrier”. La factibilidad global será evaluada mediante unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis sistémico que incorpore valoraciones económicas, medioambientales,legales, <strong>de</strong> gestión, sociales y culturales. Una permanente interacción con la evaluacióntécnica será requerida para traducir los parámetros operativos <strong>de</strong>l proceso a términos <strong>de</strong>productividad y rentabilidad <strong>de</strong> las operaciones. Los aspectos medioambientales se valoraránmediante el balance <strong>de</strong> energía neto y balance <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro (GEI)calculados para la tecnología en evaluación. Sobre los resultados obtenidos realizaránanálisis <strong>de</strong> sensibilidad consi<strong>de</strong>rando las variables <strong>de</strong> mayor incertidumbre para <strong>de</strong>terminarlas condiciones <strong>de</strong> entorno en las que la alternativa se vuelve viable.Proyecto en <strong>de</strong>sarrollo en la Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química (FCEFyN, UNC)Institución que avala: FCEFyN, UNC.102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!