12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010INFLUENCIA DEL TIEMPO Y DEL CONTENIDO DE BENTONITA EN LAPERMEABILIDAD DE LIMOS UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEBARRERAS SANITARIASFranco M. Francisca 1 , Daniel A. Glatstein 2 , Pablo M. NievaGrupo <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Medios Porosos y Agua Subterránea (IMPAS)-FCEFyN-UNC1 Ce:ffrancis@efn.uncor.edu2 Ce:dglatstein@gmail.comPalabras clave: Conductividad hidráulica, Interacción fluido-partícula, Lixiviado, BentonitaLos suelos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba no resultan aptos para la construcción <strong>de</strong> barrerasgeológicas <strong>de</strong> rellenos sanitarios <strong>de</strong>bido a que poseen una conductividad hidráulica (k) <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1x10 -6 cm/s, mientras que la normativa recomienda una conductividad hidráulicamáxima <strong>de</strong> 1x10 -7 cm/s. Sólo en el 15% <strong>de</strong> los casos, y en condiciones i<strong>de</strong>ales y controladas<strong>de</strong> laboratorio, pudieron encontrarse valores menores al <strong>de</strong> la regulació. Frente a estepanorama, resulta <strong>de</strong> interés investigar la adición <strong>de</strong> bentonita a los materiales locales; einvestigar el efecto que tendrá la interacción fluido-partícula a través <strong>de</strong>l tiempo, en laconductividad hidráulica <strong>de</strong> la mezcla suelo-bentonita compactada. Con el objetivo <strong>de</strong> evaluarla conductividad <strong>de</strong> una barrera <strong>de</strong> baja permeabilidad a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, se realizanensayos <strong>de</strong> conductividad hidráulica en mezclas <strong>de</strong> limo con bentonita y zeolita, compactadasy permeadas con distintos fluidos, utilizando la metodología <strong>de</strong> carga variable con flujoascen<strong>de</strong>nte. En particular se intenta establecer la influencia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> fluido permeantes enlas variaciones observadas en la tasa <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> suelos compactados. Elsuelo utilizado consistió en una muestra <strong>de</strong> limo <strong>de</strong> origen loéssico, típico <strong>de</strong> la llanura Chaco-Pampeana <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Argentina. Los materiales estabilizantes utilizados fueron bentonita yzeolita; y como fluidos permeantes se seleccionaron agua <strong>de</strong>stilada, una solución connutrientes y lixiviado. Los resultados obtenidos señalan que la adición <strong>de</strong> bentonita disminuyenotablemente la conductividad hidráulica <strong>de</strong> los limos, alcanzando valores iguales y menoresque los requeridos por la mayoría <strong>de</strong> las regulaciones. Cuando el suelo está en contacto conagua no se observan cambios significativos <strong>de</strong> la conductividad con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo,mientras que las muestras ensayadas con soluciones con nutrientes y lixiviado mostraron unamarcada disminución <strong>de</strong> la conductividad con el paso <strong>de</strong>l tiempo, efecto atribuido en estetrabajo a fenómenos <strong>de</strong> colmatación, comportamiento no newtoniano <strong>de</strong>l fluido y actividadbacteriana.Resumen presentado en el III CONGRESO INTERAMERICANO DE RESIDUOS SÓLIDOSDE AIDIS en mayo <strong>de</strong> 2009, don<strong>de</strong> obtuvo una mención especial.32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!