12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010DIFICULTADES LINGÜÍSTICAS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOSCIENTÍFICOS Y DE DIVULGACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICABeatriz G. Maroto 1,2 , Nevor Pajón 1 , Patrícia A. Montoya 1 , Florencia V. Grasso 1 , Celso C.Camusso 1,21 Química Orgánica I y II. FCEFyN -UNC. Ce: patmontoya@efn.uncor.edu,fgrasso@agro.unc.edu.ar2 Química Orgánica. FCA-UNC. Ce: bmaroto@agro.unc.edu.ar,camusso@agro.unc.edu.arPalabras clave: comunicación significativa, comprensión <strong>de</strong> textosSe propusieron activida<strong>de</strong>s para diagnosticar aspectos linguísticos a trabajar para mejorar elaprendizaje significativo en Química Orgánica <strong>de</strong> Ingeniería Química. La primera actividadconsistió en un ejercicio elaborado para i<strong>de</strong>ntificar el aspecto <strong>de</strong> la comunicación significativaque manejan los estudiantes. Para abarcar los <strong>de</strong>más aspectos <strong>de</strong>l lenguaje (uso <strong>de</strong> laspalabras en los contextos científico y cotidiano y su significación lógica) se elaboró uncua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se presentaron dos textos: uno <strong>de</strong> divulgación, y otrocientífico. El instrumento <strong>de</strong> evaluación utilizado fue una tabla confeccionada sobre la base <strong>de</strong>los requisitos <strong>de</strong> comunicación significativa, significación lógica y uso <strong>de</strong> las palabras encontextos científicos y cotidianos.Los resultados mostraron que un bajo porcentaje <strong>de</strong> alumnos lograron extraer los aspectosfundamentales <strong>de</strong>l mensaje escrito y <strong>de</strong>mostraron pobre capacidad <strong>de</strong> verbalizar sus i<strong>de</strong>as,exponerlas y contrastarlas en el <strong>de</strong>bate. La mitad <strong>de</strong> los estudiantes no logró construir unesquema representativo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as principales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los textos. Todos utilizaron elrecurso <strong>de</strong> las flechas, pero sin interrelacionar los conceptos y como consecuencia <strong>de</strong> ello, noutilizaron toda la información relevante en su interpretación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as principales.Analizando las respuestas al cuestionario <strong>de</strong>l texto científico, se <strong>de</strong>dujo que no utilizaron losdatos tabulados ni los gráficos como auxiliares en la comprensión <strong>de</strong>l tema. Cuando<strong>de</strong>scribieron los procesos lo hicieron utilizando lenguaje común. Se pue<strong>de</strong> citar que un bajoporcentaje (19%) <strong>de</strong> las respuestas incluyeron magnitu<strong>de</strong>s. Teniendo en cuenta losresultados obtenidos en las dos instancias diagnósticas, se presentan problemas <strong>de</strong> índolelingüística, fundamentalmente respecto al conocimiento semántico <strong>de</strong> las palabras.Los estudiantes permanecen sólo en el plano sintáctico <strong>de</strong> la información. Por eso, al intentarinterpretar los textos en un nivel simbólico, no logran encontrarle significado o le asignansignificado a partir <strong>de</strong>l contexto cotidiano. La semántica <strong>de</strong> las palabras y su uso polisémicoen distintos contextos es <strong>de</strong> primordial importancia para todas las ciencias. Particularmente,la química posee conceptos abstractos que <strong>de</strong>ben incorporarse a través <strong>de</strong> un aprendizajesignificativo, en el cual los conceptos inclusores ya existentes en la estructura cognitiva <strong>de</strong>lsujeto, permiten el anclaje <strong>de</strong> la nueva información.Trabajo presentado en el CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERIA Y CIENCIASAPLICADAS. 18 al 20 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2009. San Rafael, Mendoza, Argentina.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!