12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010USO DE ENZIMAS AMILOLÍTICAS PARA MEJORAR LAS PROPIEDADES DEMASAS CON ALTO CONTENIDO DE ALMIDÓN DAÑADOGabriela N. Barrera 1 , Pablo D. Ribotta 2 , Alberto E. León 31 Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba, Argentina. Ce: gbarrera@agro.unc.edu.ar.2 Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos. FCEFyN-UNC-CONICET. Ce: pribotta@agro.unc.edu.ar3 Química Biológica. FCA, UNC-CONICET. Ce: aeleon@agro.unc.edu.arPalabras Clave: almidón dañado, amilasas, masa.Una fracción <strong>de</strong> los amiloplastos pue<strong>de</strong> ser lesionada durante la molienda produciendo así loque se domina almidón dañado. El almidón dañado es susceptible a la hidrólisis enzimática ymodifica las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las harinas, principalmente incrementa la absorción <strong>de</strong> agua, porlo que afecta negativamente las propieda<strong>de</strong>s fisicoquímicas y reológicas <strong>de</strong> la masa. Lasamilasas son ampliamente utilizadas como aditivos para prolongar la vida útil <strong>de</strong> lospanificados y mejorar su textura. En este estudio se analizó el efecto <strong>de</strong> enzimas amilolíticassobre el comportamiento reológico <strong>de</strong> masas con diferente contenido <strong>de</strong> almidón dañado conel objeto <strong>de</strong> explorar alternativas para reducir los problemas asociados a altos niveles <strong>de</strong>almidón dañado. Las enzimas utilizadas fueron α-amilasa, amilasa maltogénica yamiloglucosidasa, y mezclas <strong>de</strong> estas. Se prepararon masas con la mezcla <strong>de</strong> almidón:glutenvital (4,1 y 14,2% <strong>de</strong> almidón dañado), enzimas y agua. Las propieda<strong>de</strong>s reológicas <strong>de</strong> lasmasas se <strong>de</strong>terminaron mediante ensayos <strong>de</strong> micro-extensión uniaxial y compresión. Laabsorción farinográfica aumentó <strong>de</strong> 60,4 a 74,8 cuando se incrementó el almidón dañado <strong>de</strong>4,1 a 14,2%. La extensibilidad (E) y el trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación (área <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la curva, A)disminuyeron mientras que la resistencia (Rm) incrementó con el aumento <strong>de</strong> almidóndañado. La capacitancia elástica instantánea (J0), la capacitancia elástica retardada (J1) y la<strong>de</strong>formación máxima (Jmax) disminuyeron significativamente con el porcentaje <strong>de</strong> almidóndañado, mientras que la viscosidad newtoniana (η) aumentó. En masas con alto contenido <strong>de</strong>almidón lesionado, J0 aumentó significativamente como consecuencia <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong>enzimas, excepto cuando se utilizó amilasa maltogénica y α-amilasa + amilasa maltogénica +amiloglucosidasa. J1 sufrió incrementos significativos mientras que η disminuyó con lasadiciones enzimáticas, solamente amilasa maltogénica y amiloglucosidasa no modificaronestos parámetros. La incorporación <strong>de</strong> enzimas modificó positivamente los valores <strong>de</strong> J0, J1 yη, sin alcanzar los encontrados para la masa con menor contenido <strong>de</strong> almidón dañado. Lainclusión <strong>de</strong> amilasa maltogénica al sistema no causó modificaciones sobre Jmax, sinembargo todos los <strong>de</strong>más agregados ocasionaron incrementos en sus valores. Acor<strong>de</strong> conestos resultados la adición <strong>de</strong> estas enzimas podría ser utilizada para corregir problemasreológicos generados durante el procesamiento <strong>de</strong> masas elaboradas con harinas <strong>de</strong> elevadocontenido <strong>de</strong> almidón dañado.Resumen presentado en el III Congreso Internacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> losAlimentos. 15, 16 y 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!