12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010NUEVAS TECNOLOGÍAS EN VIEJOS CONTENIDOS: LOS CRISTALES LÍQUIDOSSusana B. Martínez Riachi 1 , Claudia T. Carreño 1 , Nancy E. Saldis 2 , Giancarlo DellaVedova 31 Balance <strong>de</strong> Materia y Energía. FCEFyN -UNC. GESIC.Ce: susanamartinez2007@hotmail.com, carreno_claudia@hotmail.com2 Química General II. FCEFyN-UNC. GESIC. Ce.: nancyesaldis@yahoo.com.ar3 Grupo GESIC. UTN. Investigador en formación. Ce.:giandv@hotmail.comPalabras clave: Transposición Didáctica, Cristales Líquidos, Química, TecnologíaLos progresos <strong>de</strong> la ciencia no siempre están al alcance <strong>de</strong> la población, a pesar <strong>de</strong> ser esto<strong>de</strong> vital importancia para formar una sociedad crítica y consciente <strong>de</strong>l mundo que la ro<strong>de</strong>a. Latransposición <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong>be constituir un puente entre la colectividad científica y lacomunidad. El docente es quien permite que el conocimiento científico adquirido a través <strong>de</strong>la investigación llegue a los estudiantes, seleccionando el saber a enseñar y a<strong>de</strong>cuándolo alas circunstancias <strong>de</strong> enseñanza. Al mismo tiempo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> investigación, crecela ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> transmitir a la sociedad el conocimiento producido.En el año 2005, surgió nuestro proyecto con la intención <strong>de</strong> introducir nuevas estrategias <strong>de</strong>enseñanza <strong>de</strong> la Química a partir <strong>de</strong> materiales utilizados en dispositivos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnatecnología no insertos en los contenidos curriculares clásicos o que sólo quedan en unaconceptualización teórica. Así, se propuso el estudio <strong>de</strong> pantallas <strong>de</strong> cristal líquido (LCD)como punto <strong>de</strong> partida para análisis y profundización <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la materia y suaplicabilidad tecnológica.El estudio <strong>de</strong> monitores LCD y su funcionamiento nos llevó a <strong>de</strong>scribir cómo opera cada una<strong>de</strong> sus partes, ahondando contenidos tales como Naturaleza y polarización <strong>de</strong> la luz, Filtrospolarizantes, Estados sólido y líquido, Anisotropía óptica, Polaridad <strong>de</strong> las sustancias, entreotros. De este modo, observamos que ciertas sustancias o mezclas exhiben uncomportamiento dual sólido-líquido en algunos rangos <strong>de</strong> temperatura con propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>líquidos, como viscosidad y tensión superficial; y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sólidos, como anisotropíaóptica, eléctrica, magnética, etc. <strong>de</strong>nominadas Cristales Líquidos (C.L).La principal síntesis realizada con la participación <strong>de</strong> estudiantes fue la <strong>de</strong> ésteres <strong>de</strong>lcolesterol a partir <strong>de</strong> cloruros <strong>de</strong> ácidos en presencia <strong>de</strong> trietilamina y posterior purificación,cuyos C.L. se observaron en microscopio <strong>de</strong> luz polarizada, con plátina calefactora y sensor<strong>de</strong> temperatura. Las imágenes observadas fueron la prueba <strong>de</strong> la estructura columnar <strong>de</strong> lasfases <strong>de</strong> C.L. El estudio <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s, aplicaciones y usos <strong>de</strong> materiales novedosospermitieron que docentes y alumnos <strong>de</strong>sarrollaran simulaciones <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s anisotrópicasy otras e instrumentos tales como termómetros <strong>de</strong> C.L., que <strong>de</strong>spertaron el interés yentusiasmo por el uso y aplicación <strong>de</strong> materiales novedosos convirtiéndose estos en objetosmotivadores para la enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> Química.Resumen presentado en la Muestra Internacional Educación Superior, Ciencia y Tecnologíapara el Desarrollo. Conferencia Regional <strong>de</strong> Educación Superior en América Latina y elCaribe. UNESCO. Cartagena <strong>de</strong> Indias, Colombia,55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!