12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010BRADYRHIZOBIOS AISLADOS DE PLANTAS DE SOJA A CAMPO: EVALUACIONDE CEPAS COMO INOCULANTES MEJORADOS Y ANALISIS COMPARATIVO DERENDIMIENTOMariana Melchiorre 1,2 , Marcos De Luca 1 , Paola Suarez 1 , Carlos López 3 , GustavoGonzález Anta 4 , Daniela Lopez Miro 1 , Daniela Gómez 1 , Ramiro Lascano 1 , RobertoRacca 11Instituto <strong>de</strong> Fitopatología y Fisiología Vegetal, IFFIVE-INTA, Córdoba.Ce: m<strong>de</strong>luca@correo.inta.goc.ar, suaezpaolaa@hotmail.com, danylmiro80@hotmail.com,hrlascano@correo.inta.gov.ar, rracca@correo.inta.gov.ar2Procesos Biotecnológicos, FCEFyN-UNC. Ce: mmelchiorre@correo.inta.gov.ar3Oficina técnica INTA Río Primero Ce: inta@rioprim.com.ar4Rizobacter Argentina SA-UNNOBA. Ce: gganta@rizobacter.com.arPalabras clave: bradyrhizobios, soja, rendimientoEl objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar a campo un conjunto <strong>de</strong> aislamientos obtenidos a partir<strong>de</strong> nódulos <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja provenientes <strong>de</strong> diferentes ambientes agroclimáticos <strong>de</strong>Argentina que, sin haber sido inoculadas en las últimas tres campañas y sin haber recibidofertilización, hubieran mostrado rendimientos superiores a la media <strong>de</strong> su región. Estosgrupos fueron previamente evaluados inoculando semillas en condiciones control y con unasequía <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> agua útil en macetas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra hasta los 7 días, en que sereestableció el riego. En base a peso fresco <strong>de</strong> nódulos <strong>de</strong> raíz principal y FBN (ARA total yespecífica) se seleccionaron para evaluar en parcelas a campo los grupos provenientes <strong>de</strong>Chacabuco, Chazón, Oncativo Uranga y Cañada Rica. Se uso como patrón Bradyrhizobiumjaponicum E109 (USDA138), recomendada por INTA para la formulación <strong>de</strong> inoculantes,como testigos parcelas no inoculadas (NI) y como control parcelas fertilizadas con 400 kg/ha<strong>de</strong> urea (NI+N 2 ). Los ensayos se implantaron en la campaña 2007 en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Cañada <strong>de</strong> Machado (Cba), Ferré, Carhué y Pergamino (Bs As) y en 2008 en Cañada <strong>de</strong>Machado, Ferré, América (BsAs) y Laguna Paiva (Sta.Fé). Las varieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>siembra usadas correspondieron a las recomendadas para cada localidad. Los testigos sininocular mostraron rendimientos inferiores a los tratamientos inoculados. La respuesta <strong>de</strong> losinoculantes en los ambientes ensayados fue evaluada con un mo<strong>de</strong>lo AMMI (Additive MainEffect and Multiplicative Interaction) ajustada para la matriz <strong>de</strong> residuos obtenidos conANAVA (DGC test) y que muestra los efectos <strong>de</strong> la interacción entre el ambiente ensayado(localidad*año) y el inoculante pool evaluado. El mo<strong>de</strong>lo AMMI mostró que el 39.85% <strong>de</strong> lavariabilidad en rendimientos fue explicado por el componente principal 1 (CP1) mientras elcomponente principal 2 (CP2) explicó el 22.4%. El mayor peso (inercia) sobre el CP1 pue<strong>de</strong>ser atribuida al inoculante pool formado por los aislamientos <strong>de</strong> Cañada Rica y B. japonicumE109, mientras que la menor inercia está asociada al tratamiento NI+N 2 e inoculante poolformado por cepas <strong>de</strong> Oncativo-L. larga y Uranga. El análisis <strong>de</strong> los rendimientos promedio(kg/h) obtenidos en ensayos a campo y ploteados contra el CP1 mostró que el inoculante pool<strong>de</strong> aislamientos provenientes <strong>de</strong> Cañada Rica contribuyó más que B. japonicum E109 a losrendimientos promedios que aunque con menor estabilidad. El inoculante pool <strong>de</strong>aislamientos obtenidos en Cañada Rica pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado un inoculante mejorado parasu uso en la formulación <strong>de</strong> inoculantes para soja en Argentina.Resumen presentado en la XXIV Reunión Latinoamericana <strong>de</strong> Rizobiología. Ira. ReuniónIberoamericana <strong>de</strong> Microorganismos Promotores <strong>de</strong>l Crecimiento Vegetal Cuba, Mayo 2009.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!