12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010ESTUDIO SOBRE SEMILLAS DE QUÍNOA DEL NORTE ARGENTINO.COMPOSICIÓN PROXIMAL. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA HARINASalomé Harari 1 , Alejandra Orecchia 11Estudiante Ingeniería Química-FCEFyN-UNC.Ce: salomehar@hotmail.com, aleorecchia@hotmail.comProyecto IntegradorDirector: Dr. Edgardo CalandriCo-Director: Mónica Medina BassoAsesores: Lic. Vicente Gianna, Dr. Carlos GuzmánPalabras clave: quinoa, morfología, análisis proximalEntre los cultivos <strong>de</strong> origen precolombino la quínoa (Chenopodium Quínoa Willd), haadquirido una singular importancia, por la calidad <strong>de</strong> sus proteínas y a su riqueza envitaminas y minerales. Hasta el presente, esta información proviene <strong>de</strong> estudios realizados envarieda<strong>de</strong>s provenientes <strong>de</strong> otros países, como Bolivia, Perú y Ecuador o bien, <strong>de</strong> cultivaresexperimentales en Europa y América <strong>de</strong>l Norte. Tampoco se cuenta con <strong>de</strong>scripcionesprecisas sobre la mejor manera <strong>de</strong> eliminar sus componentes amargos y para la obtención <strong>de</strong>la harina correspondiente. Aspectos como las dimensiones <strong>de</strong> la semilla y su <strong>de</strong>nsidad sontambién <strong>de</strong> interés, puesto que presenta formas y tamaños diversos. En el presente trabajose <strong>de</strong>terminaron características morfológicas y físicas <strong>de</strong> dos lotes <strong>de</strong> semillas originarias <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong> Salta. En lo cualitativo, la observación con lupa, y al microscopio permitióconocer su forma y color. A<strong>de</strong>más, se midieron las dimensiones <strong>de</strong> la semilla, su peso,volumen y <strong>de</strong>nsidad. Las dimensiones d 1 x d 2 x e resultaron 2,0 x 2,1 x 0,9 mm, <strong>de</strong>nsidad 1,24g/cm 3 , peso por 100 semillas: 0,301 g y volumen unitario: 2,43x10 -3 cm 3 .Se optimizó el proceso <strong>de</strong> lavado y secado <strong>de</strong> las semillas que consistió en un lavado porinmersión y circulación continua <strong>de</strong> agua, posterior secado en estufa con convección forzaday molienda en molino <strong>de</strong> martillo. El rendimiento <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> tamizado fue <strong>de</strong>l 99,5% y <strong>de</strong>llavado, 85,9%. Para el análisis proximal <strong>de</strong> la harina se realizaron las siguientes<strong>de</strong>terminaciones: humedad (estufa, 100 ºC); cenizas (mufla, 600 ºC), proteínas (Kjeldhal) ylípidos (Soxhlet). Los carbohidratos totales se establecieron por diferencia. Los resultadosobtenidos para ambos lotes fueron, humedad: 11, 47% y 8,05%, cenizas: 1,86% y 1,85%,proteína: 14,64% Y 15,76%, lípidos: 8,26% y 7,80% y carbohidratos: 63,77% y 67,54%,respectivamente. Los resultados obtenidos <strong>de</strong> las mediciones físicas realizadas, soncomparables con aquellos <strong>de</strong> la bibliografía. El análisis proximal <strong>de</strong> las harinas mostró un altovalor en carbohidratos y un buen contenido proteico. El almidón observado al microscopiopresenta gránulos pequeños. Los ensayos realizados con las harinas, muestran que estaposee una buena propiedad espesante, razones que la tornan atractiva para el mercado <strong>de</strong>alimentos y aditivos alimentarios93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!