12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010OBTENCIÓN DE CEPAS DE ALTA COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA ENFIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO PARA LA PRODUCCIÓN DEINOCULANTES DE SOJAMariana Melchiorre 1,2 , Marcos De Luca 1 , Gustavo González Anta 3 , Paola Suarez 1 ,Ramiro Lascano 1 , Roberto Racca 11 Instituto <strong>de</strong> Fitopatología y Fisiología Vegetal IFFIVE-INTA Córdoba.Ce: m<strong>de</strong>luca@correo.inta.goc.ar, suaezpaolaa@hotmail.com,hrlascano@correo.inta.gov.ar, rracca@correo.inta.gov.ar2 Procesos Biotecnologicos, FCEFyN-UNC Ce: mmelchiorre@correo.inta.gov.ar3 Rizobacter Argentina SA-UNNOBA. Ce: gganta@rizobacter.com.arPalabras clave: Bradyrhizobium, inoculante, fijación biológica <strong>de</strong> N 2El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue obtener rizobios a partir <strong>de</strong> nódulos <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sojaprovenientes <strong>de</strong> diferentes ambientes agroclimáticos <strong>de</strong> Argentina que, sin haber sidoinoculadas en las últimas tres campañas y sin haber recibido fertilización, hubieran mantenidorendimientos superiores a la media <strong>de</strong> su región. La hipótesis es que con esta estrategia esposible seleccionar rizobios adaptados, con alta competitividad y capacidad <strong>de</strong> fijar N 2 . Lasplantas noduladas fueron muestreadas en: Cañada Rica, Chazón, Firmat, Reconquista,Sancti Spiritu, Venado Tuerto y Uranga (Santa Fe), Chacabuco y Alberti (Bs. As) y La Carlota,Oncativo y Laguna Larga (Córdoba). Las colonias <strong>de</strong> Bradyrhizobium se obtuvieron pormacerado <strong>de</strong> nódulos <strong>de</strong> raíz principal, y aislamientos en medio LMA. El aislamiento <strong>de</strong>l DNAse realizó por choque térmico y la amplificación por PCR-BOX. Los patrones <strong>de</strong> bandas seanalizaron con el software Gel Compar II usando el método UPGMA y el coeficiente <strong>de</strong> Dice.Se uso como patrón B. japonicum E109 (USDA138), recomendada por INTA para laformulación <strong>de</strong> inoculantes. Se seleccionaron <strong>de</strong> cada agrupamiento, los conjuntos con uncoeficiente <strong>de</strong> similitud igual o superior al 70% y que estuvieran conformados por aislamientosprovenientes <strong>de</strong>l mayor número <strong>de</strong> nódulos. Para cada localidad los grupos estabanconformados con cuatro aislamientos. Se ensayó la capacidad <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> aislamientos<strong>de</strong> formar nódulos y fijar N 2 (ARA) inoculando semillas en condiciones control y con unasequía <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> agua útil en macetas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra hasta los 7 días en que sereestableció el riego. La cosecha se realizó en R2, 65-70 d <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra. El peso freso <strong>de</strong>nódulos por planta (PFN) no disminuyó en tratamientos <strong>de</strong> sequía cuando se inoculó conE109, mientras que su ARA específica (ARAe) se redujo en un 80%. El PFN <strong>de</strong> losaislamientos <strong>de</strong>l grupo Chazón y Chacabuco fue superior a E109 en riego e igual en sequía.El ARAe <strong>de</strong> esos aislamientos no difirió <strong>de</strong> E109 en control mientras que fue 7 veces superioren el grupo Chazón y 3 veces más en Chacabuco en sequía. Los grupos Uranga, Oncativo yLaguna Larga produjeron mayor PFN que E109 tanto en control como en sequía aunque suARAe fue inferior a E109 en sequía. El grupo Cañada Rica mostró mayor ARAe que E109 encondiciones <strong>de</strong> sequía. Este trabajo permite contar con un conjunto <strong>de</strong> aislamientosensayados preliminarmente en condiciones controladas <strong>de</strong> sequía para su posteriorevaluación a campo.Resumen presentado en la XXIV Reunión Latinoamericana <strong>de</strong> Rizobiología. Ira. ReuniónIberoamericana <strong>de</strong> Microorganismos Promotores <strong>de</strong>l Crecimiento Vegetal Cuba, Mayo 2009.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!