12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010DESARROLLO DE ESTÁNDARES DE PROCESO PARA LA INDUSTRIA MINERA-EXTRACTIVAMaría E. Durand 1 , León D. Yorio 2 , Aldo A. Bonalumi 31Operaciones Unitarias II-FCEFyN-U.N.C., Ce: eugeniadurand@arnet.com.ar2 Ingeniería <strong>de</strong> las Reacciones-FCEFyN-U.N.C., Ce: dlyorio@educ.ar3 Petrología Ígnea y Metamórfica-FCEFyN-U.N.C., Ce: abonalumi@efn.uncor.eduPalabras clave: industria minera, tecnologías, tecnologías limpias, uso <strong>de</strong>l agua, proceso extractivo,estándares.Los actuales y potenciales escenarios <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong>l recurso agua es y será fuente <strong>de</strong>conflictos no sólo entre sectores productivos competidores por su uso (minería versusagricultura) sino también respecto a su disponibilidad para consumo humano. Lasproyecciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas crecientes <strong>de</strong> agua, los problemas ligados al uso y disponibilidady los problemas propios <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los efluentes producidos por los establecimientosque realizan la extracción <strong>de</strong> minerales obligan a buscar soluciones <strong>de</strong> fondo y acciones <strong>de</strong>largo plazo relativas al uso <strong>de</strong>l recurso, las infiltraciones que pudieran generarse en losprocesos y el tratamiento <strong>de</strong> los efluentes. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es relevar lastecnologías en la extracción <strong>de</strong> minerales que están empleando las empresas mineras localespara proponer acciones y alternativas tecnológicas que permitan lograr productivida<strong>de</strong>s,disminuir en los procesos <strong>de</strong> extracción y separación <strong>de</strong> minerales el uso <strong>de</strong> los recursos(fundamentalmente el agua) y reducir los niveles <strong>de</strong> interacción con el ambiente. A futuro,estos objetivos serán aunados para dar lugar a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares tecnológicos. En labúsqueda <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> cambio que permitan reducir el consumo en los procesosproductivos, a través <strong>de</strong> mejoras operacionales y <strong>de</strong> gestión integral, se evalúan previamentelas cifras <strong>de</strong> consumo actuales y las tasas <strong>de</strong> utilización a través <strong>de</strong>l contacto con lasindustrias <strong>de</strong>l sector. Las buenas y mejoras prácticas se recopilan bajo la <strong>de</strong>nominaciónEstándares <strong>de</strong>l Proceso Extractivo y <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Recurso Agua en la Industria Minera,incluyendo éstos alternativas tecnológicas, y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión para el uso eficiente <strong>de</strong>lrecurso hídrico en la minería y la mejora <strong>de</strong> los procesos. La metodología <strong>de</strong>l trabajo es porun lado establecer contacto directo con las empresas, conocer las instalaciones y losprocesos en los establecimientos. Por otro lado se realizan búsquedas y consultasbibliográficas. En estos momentos se están llevando a cabo estudios, análisis y explotación<strong>de</strong> los resultados en base a lo relevado. A partir <strong>de</strong> allí se proce<strong>de</strong> con el diseño o rediseño<strong>de</strong> las operaciones y/o se proponen operaciones alternativas integrando en estas activida<strong>de</strong>salumnos que cursan los últimos años <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> la FCEFyN. Como resultados seespera <strong>de</strong>finir tecnologías alternativas o cambios operativos o <strong>de</strong> diseño que permitandisminuir el uso <strong>de</strong> los recursos, reducir los niveles <strong>de</strong> interacción con el ambiente y obtenerproductivida<strong>de</strong>s en las empresas <strong>de</strong>l sector. Alta relevancia también adquiere el hecho <strong>de</strong> quese pueda enriquecer la formación <strong>de</strong> futuros profesionales a través <strong>de</strong> la aplicación concreta<strong>de</strong> los conocimientos en contextos reales y verificar el alcance y resultados <strong>de</strong> las propuestas.Proyecto en <strong>de</strong>sarrollo en la Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química (FCEFyN, UNC).Institución que avala: Secretaría <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Cba y Secretaría <strong>de</strong> ExtensiónUniversitaria UNC.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!