12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EXPERIMENTALES PARA LA EXTRACCIÓN YCONCENTRACIÓN DE ISOFLAVONAS A PARTIR DE DERIVADOS DE SOJA.Mirtha Nassetta 1 , Carlos G. Ferrayoli 1,2 , María C. Penci 1 , Noemí Reartes 1 , MauricioTurco 21 Química Orgánica <strong>de</strong> los Recursos Naturales, FCEFyN-UNC.Ce:mnassetta@gmail.com, cpenci@efn.uncor.edu, n_reartes@hotmail.com2 Química Aplicada, FCEFyN-UNC. Ce: cferra99@hotmail.com, czturco@hotmail.comPalabras clave: Soja, Glycine max, isoflavonas, diseño <strong>de</strong> experimentos, optimización <strong>de</strong> proceso.Las isoflavonas son componentes naturales bioactivos que se encuentran en la soja (Glycinemax) como <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las agliconas genisteína, daidzeína y gliciteína. Se han reportadopropieda<strong>de</strong>s beneficiosas para la salud <strong>de</strong> estos compuestos por lo cual se busca avanzar enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos y procesos para obtener extractos <strong>de</strong> isoflavonas para serempleados en la formulación <strong>de</strong> alimentos funcionales, suplementos dietarios, medicamentosy cosméticos.Dada la estructura química <strong>de</strong> las isoflavonas, es <strong>de</strong> esperar que permanezcan retenidas enla harina al finalizar la etapa <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l aceite, por lo que este subproducto podríautilizarse como material <strong>de</strong> partida para concentrados <strong>de</strong> isoflavonas.Si bien el contenido promedio <strong>de</strong> isoflavonas en el poroto <strong>de</strong> soja es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 mg/g, enun trabajo previo se estudiaron la variación en la composición y contenido <strong>de</strong> isoflavonastotales (CIT) <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> soja <strong>de</strong> cultivares comerciales, en función <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l ambiente yel grupo <strong>de</strong> madurez. Se encontró que en la región cercana a Balcarce, Bs. As., se obtiene unCIT <strong>de</strong> 7,65 mg/g. Así, la soja cultivada en esta región favorecería la obtención <strong>de</strong> extractosricos en isoflavonas.El objetivo principal en este proyecto es <strong>de</strong>terminar las condiciones experimentales para laobtención <strong>de</strong> un concentrado <strong>de</strong> Isoflavonas con aplicación en alimentos funcionales.De esta manera, se estudian muestras <strong>de</strong> las distintas etapas industriales (secado,calentamiento, prensado, extracción con solvente, <strong>de</strong>solventizado) <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> aceite<strong>de</strong>l poroto <strong>de</strong> soja, provenientes <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> procesamientos (por prensado y porsolvente). Así, se podrá seleccionar el material <strong>de</strong> partida óptimo y las condiciones <strong>de</strong>operación (solvente, temperatura, velocidad <strong>de</strong> agitación, tiempo <strong>de</strong> contacto, relaciónsolvente/materia prima) a emplear para la obtención <strong>de</strong> un concentrado <strong>de</strong> isoflavonas. Estosfactores se analizarán mediante el empleo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> diseño experimental (DOE).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> caracterizar las distintas materias primas, mediante ensayos <strong>de</strong> humedad,proteína, contenido lipídico y cenizas, se <strong>de</strong>termina el contenido total <strong>de</strong> isoflavonas. Paraesto se <strong>de</strong>sarrolló una técnica mediante HPLC-UV en fase reversa. Cada condición <strong>de</strong>extracción se efectúa por duplicado y se examinan los resultados mediante ANAVA. Luego,se proce<strong>de</strong> a su análisis mediante metodología <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> respuesta (RSM) con elobjeto <strong>de</strong> optimizar las variables que presentan efectos sobre el contenido total <strong>de</strong>isoflavonas.Proyecto en <strong>de</strong>sarrollo en la Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química (FCEFyN, UNC)Institución que avala: FCEFyN, UNC.106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!