12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE OLIVO EN CÓRDOBA,ARGENTINA: UN MODELO DE SIMBIOSIS ENTRE UNIVERSIDAD, ESTADO YEMPRESAS REGIONALESSusana Martínez Riachi 1 , María. E. Álvarez 2 , Nancy Saldis 3 , Claudia Carreño 1 , DanielForte 2 , Gastón Araguás 21Balance <strong>de</strong> Materia y Energía. FCEFyN -UNC. GESIC.Ce: susanamartinez2007@hotmail.com, carreno_claudia@hotmail.com.2 Grupo GESIC. Ce: trazabilidad.olivicola@gmail.com3 Química General II. FCEFyN-UNC. GESIC. Ce: nancyesaldis@yahoo.com.arPalabras clave: olivo, trazabilidad, Municipio, Universidad, empresasLa región Noroeste <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba se caracteriza por su excelente condiciónagroclimática para el cultivo <strong>de</strong>l olivo y una larga tradición en la elaboración <strong>de</strong> alimentos<strong>de</strong>rivados. Si bien la participación <strong>de</strong> productos olivícolas argentinos está creciendo en losmercados internacionales, no se realizan controles apropiados para correlacionarsistemáticamente los pasos en la ca<strong>de</strong>na productiva. Es así cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el GrupoUniversitario GESIC (Grupo <strong>de</strong> Estudio sobre Innovación y Calidad) surge la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar un sistema <strong>de</strong> trazabilidad para dar respuesta a esta problemática a través <strong>de</strong> lavinculación entre la Universidad, la Municipalidad <strong>de</strong> Cruz <strong>de</strong>l Eje, el Instituto Nacional <strong>de</strong>Tecnología Agropecuaria (INTA) y empresas <strong>de</strong>l sector. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue <strong>de</strong>sarrollare implementar un sistema <strong>de</strong> trazabilidad <strong>de</strong> productos olivícolas para cumplir con lasexigencias impuestas por los distintos mercados. Las activida<strong>de</strong>s programadas sesustentaron en la “Guía para la aplicación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> trazabilidad en la empresaagroalimentaria (Art. 18 Reglamento 178/2002)” elaborado por la Agencia Española <strong>de</strong>Seguridad Alimentaria. Inicialmente se construyó y montó un laboratorio <strong>de</strong> análisis químicos,microbiológicos y organolépticos. Seguidamente, se realizaron estudios <strong>de</strong> campo paraestablecer variables y parámetros <strong>de</strong> calidad. Se continúa con el diseño <strong>de</strong>l sistemainformático <strong>de</strong> captación y procesamiento <strong>de</strong> datos y se efectúan ensayos para implementar yajustar el software <strong>de</strong>sarrollado. Asimismo, se realiza la capacitación <strong>de</strong> productores locales.Por otro lado, se transfiere esta experiencia a Ingeniería química mediante la integración <strong>de</strong>materias relacionadas a la temática. A través <strong>de</strong> la esta iniciativa se optimizó la gestiónadministrativa y productiva en las empresas; la disposición <strong>de</strong> un laboratorio en alimentospara realizar análisis específicos; la prestación <strong>de</strong> servicios informáticos para el seguimiento<strong>de</strong> la trazabilidad; la capacitación y adquisición <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las empresas y ladisponibilidad <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> trazabilidad en productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l olivo.A<strong>de</strong>más, se fortalecieron las prácticas en investigación educativa a través <strong>de</strong> la transposicióndidáctica a cátedras <strong>de</strong> Ingeniería.Este proyecto es un ejemplo <strong>de</strong> colaboración entre universidad, gobierno y empresas paraalcanzar soluciones en beneficio <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong>los vínculos entre estos y la sociedad.Presentado en la Muestra Internacional Educación Superior, Ciencia y Tecnología para elDesarrollo y Conferencia Regional <strong>de</strong> Educación Superior en América Latina y el Caribe.Cartagena <strong>de</strong> Indias, Colombia 2008.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!