12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010ACTIVIDAD ENANTIOSELECTIVA, ANTIFÚNGICA Y ANTITOXICOGÉNICA DEALGUNOS MENTOLESJosé S. Dambolena 1 , Abel G. López 2 , Julio A. Zygadlo 1 , Héctor R. Rubinstein 31IMBIV (CONICET) Cátedra <strong>de</strong> Química Orgánica, FCEFyN, UNC. Ce:jzygadlo@efn.uncor.edu2 Instituto <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos, ICTA, FCEFyN, UNC.Ce: abglopez@efn.uncor.edu3CIBICI (CONICET), Departamento <strong>de</strong> Bioquímica Clínica, FCEFyN, UNC.Ce: hectorru@mail.fcq.unc.edu.arPalabras clave: mentol, enantioselectividad, actividad antioxidanteLos terpenos y algunos fenoles son los constituyentes mayoritarios <strong>de</strong> los aceites esenciales(AEs) <strong>de</strong> plantas aromáticas. Los AEs han mostrados activida<strong>de</strong>s diversas sobre otrosorganismos como actividad antioxidante y también como agentes microbicidas y/omicostáticos. Sin embargo, existe escasa bibliografía que <strong>de</strong>muestre la influencia <strong>de</strong> laorientación espacial <strong>de</strong> los grupos funcionales en la actividad biológica <strong>de</strong> los monoterpenos.La presente investigación tubo como objetivo evaluar la capacidad antifúngica yantitoxicogénica <strong>de</strong> los diferentes estereoisómeros <strong>de</strong>l mentol sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Fusariumverticillioi<strong>de</strong>s MRC 4036 y sobre la producción <strong>de</strong> FB1 en medio <strong>de</strong> cultivo líquido. Losestereoisómeros utilizados fueron (+) neomentol, (-) neomentol, (+) mentol, (-) mentol eisomentol. La cepa fúngica se cultivó en medio liquido MYRO inoculado con una suspensión<strong>de</strong> conidios <strong>de</strong> Fusarium verticillioi<strong>de</strong>s. La cuantificación <strong>de</strong> biomasa se realizó por<strong>de</strong>terminación gravimétrica <strong>de</strong> peso seco <strong>de</strong>l micelio y el método indirecto <strong>de</strong> cuantificación<strong>de</strong> ergosterol mediante HPLC. Susceptibilidad antifúngica: se realizó mediante el método <strong>de</strong>dilución en placa en medio Czapek-dox modificado y recuento y germinación <strong>de</strong> conidios.Determinación <strong>de</strong> FB1: se llevó a cabo mediante <strong>de</strong>rivatización con OPA y cuantificación enHPLC. Todos los terpenos evaluados tuvieron efecto inhibidor significativo sobre el <strong>de</strong>sarrollofúngico. El más activo fue el estereoisómero (-) mentol. De los estereoisómeros <strong>de</strong>l mentolevaluados, (+) mentol, (-) mentol, produjeron inhibición significativa <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> FB1,siendo el (-) mentol el que produjo el efecto más marcado. Los datos obtenidos en esteestudio sugieren que los mentoles tienen actividad antifúngica y antitoxigénica sobre F.verticillioi<strong>de</strong>s en la concentración utilizada y que los efectos serían enantioselectivos.Resumen presentado en XI Congreso Argentino <strong>de</strong> Micología y las XXI Jornadas Argentinas<strong>de</strong> Micología. 2008. Santa Fé.28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!