12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010DESARROLLO DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LAINGENIERÍA DEL EQUILIBRIO ENTRE FASES Y DE IMPACTO EDUCATIVO ENLA ENSEÑANZA DE LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICAGerardo Pisoni 1 , Fabian Ibañez 2 , Vicente Gianna 2 , Martín Cismondi 1,21 Cátedra <strong>de</strong> Termodinámica Química, IDTQ-FCEFyN-UNC. Ce:mcismondi@efn.uncor.edu2 Cátedra <strong>de</strong> Termodinámica Química. FCEFyN-UNC. Ce: gerapisoni@hotmail.com,loloibanez@gmail.com, vgianna@arnet.com.ar,Palabras clave: software, termodinámica, ecuaciones <strong>de</strong> estado, propieda<strong>de</strong>s PVT.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo ha sido el <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> una herramienta informática <strong>de</strong> usodidáctico a docentes y estudiantes universitarios que comienzan un curso <strong>de</strong> Termodinámicaen Ingeniería Química. Más específicamente, se enfoca el tema <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s volumétricas<strong>de</strong> fluidos puros y el análisis <strong>de</strong> su equilibrio líquido-vapor, que sirve como escalón previo alestudio <strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong> fases fluidas en mezclas, para lo cual ya se cuenta con un softwaremo<strong>de</strong>rno (www.gpec.plapiqui.edu.ar) que la cátedra <strong>de</strong> Termodinámica Química vieneaprovechando con buenos resultados en la unidad correspondiente. La utilización <strong>de</strong>l nuevoprograma, <strong>de</strong>nominado PurePVT, facilita la comprensión <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> loscompuestos puros, frente a la variación <strong>de</strong> la presión, el volumen o la temperatura, y larepresentación <strong>de</strong> estas variaciones mediante gráficos sencillos, que se presentan comointroductorios para el abordaje <strong>de</strong> situaciones mas complejas, como lo son los equilibriosentre fases <strong>de</strong> mezclas. PurePVT permite visualizar gráficamente isobaras, isocoras eisotermas <strong>de</strong> compuestos puros, en todos los casos superpuestas a la campana <strong>de</strong>saturación o curva <strong>de</strong> equilibrio liquido-vapor en la proyección correspondiente. Los cálculos,programados en lenguaje Fortran, utilizan una ecuación <strong>de</strong> estado escogida por el usuario.En la primer version <strong>de</strong>l programa las ecuaciones incluidas son las <strong>de</strong> Soave-Redlich-Kwongy Peng-Robinson, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong>l Gas I<strong>de</strong>al. Asimismo, se cuenta con una base<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> 15 compuestos, incluyendo constantes críticas y factor acéntrico, con laposibilidad <strong>de</strong> ampliar la misma por parte <strong>de</strong>l usuario. Los resultados son expuestos a través<strong>de</strong> una ventana programada en Visual Basic que permite la selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> grafico, laecuación <strong>de</strong> estado a utilizar, el compuesto, y por supuesto, la especificación <strong>de</strong> la propiedadque se mantendrá constante en la curva a graficar. Una <strong>de</strong> las prestaciones más interesantes<strong>de</strong>l programa, a los fines didácticos, es que permite superponer curvas calculadas conecuaciones <strong>de</strong> estado diferentes, permitiendo la comparación <strong>de</strong> resultados obtenidos paraun mismo compuesto y especificación. Un segundo módulo <strong>de</strong> PurePVT permite la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> compresibilidad y coeficiente <strong>de</strong> fugacidad <strong>de</strong> un gas puroutilizando la ecuación <strong>de</strong>l virial <strong>de</strong> tres términos. Los coeficientes <strong>de</strong> virial se obtuvieron <strong>de</strong> laliteratura.Resumen presentado en la I Reunión Interdisciplinaria <strong>de</strong> Tecnología y Procesos Químicos(2008).71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!