12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA CALIDAD DELAGUA EN LA LAGUNA MAR CHIQUITA, CÓRDOBA, ARGENTINAClaudia E. Oroná 1 , Cecilia E. Pozzi 2 , Gonzalo E. Plencovich 2 , Mariana R. Pagot 2 , GerardoHillman 2 , Mariano A. Corral 2 , Andrés Rodríguez 21 Problemática y Gestión Ambiental y Química Analítica General. FCEFyN-UNCCe: ceorona@efn.uncor.edu.2 Laboratorio <strong>de</strong> Hidráulica. FCEFyN-UNCPalabras clave: salinidad, Laguna Mar Chiquita, calidad <strong>de</strong>l aguaLa Mar Chiquita (Mar <strong>de</strong> Ansenuza) es el cuerpo salado endorreico más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>Latinoamérica y quinto a nivel mundial. En la actualidad este importante sistema lagunarabarca una superficie <strong>de</strong> aproximadamente 6.200 Km 2 y una profundidad media <strong>de</strong> 12 m.Constituye un área <strong>de</strong> importante valor biológico, <strong>de</strong>clarada Reserva <strong>de</strong> Uso Múltiple por laprovincia <strong>de</strong> Córdoba (1994). En el plano internacional, ha sido <strong>de</strong>nominado sitio <strong>de</strong> valorhemisférico por la Red <strong>de</strong> Aves Playeras (1991), formando parte <strong>de</strong> la red internacional <strong>de</strong>Living Lakes y ha sido <strong>de</strong>clarado “Humedal <strong>de</strong> importancia internacional”(2002), por laconvención RAMSAR. Sin embargo, su grado <strong>de</strong> estudio o nivel <strong>de</strong> conocimiento es muyinferior al <strong>de</strong>seado. En general, los datos existentes sobre la composición <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> lalaguna Mar Chiquita se caracterizan fundamentalmente por poseer una gran variabilidad encuanto al tipo <strong>de</strong> parámetros analizados, a los métodos empleados y a los periodos. Elobjetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es analizar la evolución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua en la Laguna MarChiquita con respecto a la variación <strong>de</strong> su volumen. Para esto, se han examinado losantece<strong>de</strong>ntes disponibles y se ha realizado una nueva campaña <strong>de</strong> monitoreo. En dichacampaña se dividió a la laguna en cuatro zonas, <strong>de</strong> acuerdo a sus característicasmorfológicas, y se establecieron en cada zona tres puntos <strong>de</strong> muestreo. Los parámetrosmedidos en laboratorio fueron: iones mayoritarios; pH, salinidad, fósforo reactivo soluble(PRS), fósforo total (PT), material en suspensión, amonio, nitratos y nitritos, turbiedad yclorofila-a. Al realizar el análisis <strong>de</strong> cada parámetro, con el propósito <strong>de</strong> seleccionar los <strong>de</strong>mayor influencia sobre la calidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l sistema, se <strong>de</strong>stacó la salinidad sobre el resto.Cuando se evaluó la distribución espacial <strong>de</strong> los mismos se observó una ciertahomogeneidad. A<strong>de</strong>más, se encontraron fluctuaciones temporales en las concentraciones <strong>de</strong>los parámetros evaluados. Las mismas están asociadas a los cambios <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> laLaguna. En virtud <strong>de</strong>l comportamiento temporal y espacial observado se consi<strong>de</strong>raconveniente mantener la zonificación planteada para la realización <strong>de</strong> futuros monitoreos.Resumen presentado en el Primer Congreso Regional AIDIS, 22 al 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>2009, Córdoba.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!