12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010PROCESO ORGANOSOLV PARA LA DELIGNIFICACION DE ASERRIN DE PINOGraciela B. Pergassere 1 , Silvana V. García 1 , Mónica L. Dorado 1 , Celso C. Camusso 1,21 Cátedra <strong>de</strong> Química Orgánica-FCA, UNCCe: betypergassere@agro.unc.edu.ar, vmabril@agro.unc.edu.ar,foresdor@agro.unc.edu.ar2 Cátedra <strong>de</strong> Química Orgánica-FCEFyN, UNCCe: camusso@agro.unc.edu.arPalabras clave: Organosolv, fraccionamiento, <strong>de</strong>lignificación, aserrín.Objetivos: Determinar la influencia <strong>de</strong> las variables (temperatura, tiempo y concertación <strong>de</strong>ácido sulfúrico) en el proceso organosolv para la <strong>de</strong>lignificación <strong>de</strong> aserrín <strong>de</strong> pino.Introducción. Utilizando tratamientos con disolventes orgánicos catalizados con ácidos(proceso organosolv) es posible fraccionar la biomasa lignocelulósica en sus trescomponentes principales: hemicelulosa, celulosa y lignina. En este trabajo se <strong>de</strong>scribe elmétodo organosolv empleado como paso previo para evaluar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lfraccionamiento <strong>de</strong>l aserrín <strong>de</strong> pino. En particular, se utilizó un diseño experimental paraoptimizar las variables <strong>de</strong> proceso (tiempo <strong>de</strong> cocción, temperatura y concentración <strong>de</strong>H 2 SO 4 ) con el fin <strong>de</strong> minimizar el contenido <strong>de</strong> lignina <strong>de</strong> la pulpa <strong>de</strong>l producto. Se aplico undiseño factorial <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n para cuantificar la influencia <strong>de</strong> las variablesin<strong>de</strong>pendientes (tiempo 1-3 hs, temperatura 80-160ºC y concentración <strong>de</strong> acido 2-10%) en elproceso. Se utilizaron reactores <strong>de</strong> vidrio tipo batch estableciendo el porcentaje <strong>de</strong> ligninaresidual a partir <strong>de</strong> Methods of Analysis of the AOAC, la concentración <strong>de</strong> fenoles, porespectrofotometría UV y por la reacción <strong>de</strong> Folin-Ciocalteu. Los azúcares reductores se<strong>de</strong>terminaron por el Método <strong>de</strong> Lane-Eynon y los sólidos recuperados por gravimetría. Losresultados experimentales fueron ajustados a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal <strong>de</strong>segundo or<strong>de</strong>n, mediante el programa estadístico InfoStat. Las expresiones obtenidasmostraron valores <strong>de</strong> R 2 que varían entre 0.68 y 0.92. Los resultados experimentales segraficaron utilizando el método <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> respuesta, <strong>de</strong>terminándose que el contenidomínimo <strong>de</strong> lignina en la pulpa fue <strong>de</strong> 22.28% usando como tiempo <strong>de</strong> cocción 2 horas,concentración <strong>de</strong> ácido sulfúrico 6% y temperatura 120ºC. Bajo estas condiciones elporcentaje <strong>de</strong> sólidos recuperados fue 62.08%. Conclusión. En el fraccionamiento organosolv<strong>de</strong>l serrín <strong>de</strong> pino se obtuvo una pulpa con bajo contenido <strong>de</strong> lignina (menos <strong>de</strong>l 22,28% w /w) cuando los períodos <strong>de</strong> reacción fueron relativamente cortos, las temperaturas elevadas ylas concentraciones <strong>de</strong> ácido sulfúrico medias en el rango examinado. El mínimo porcentaje<strong>de</strong> sólidos recuperados y las máximas concentraciones <strong>de</strong> azúcares solubles totales, sevieron favorecidos por altas temperaturas (120º C) y concentraciones medias <strong>de</strong> catalizador,para tiempos cortos <strong>de</strong> reacción.Resumen presentado en XVIIJornadas <strong>de</strong> Jóvenes Investigadores <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong>Universida<strong>de</strong>s Grupo Montevi<strong>de</strong>o (AUGM) Concordia-Entre Ríos, 2009.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!