12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO III UTILIZANDOBIOMARCADORES EN LIMNOPERNA FORTUNEIPatricia O’Mill 2,3 , Nancy Larrosa 4 , Lucas Galanti 1 , Daniel Wun<strong>de</strong>rlin 1 , María Valeria Amé 11 <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Químicas-UNCCe: valeriaame@yahoo.com.ar, Ce: lucasgalanti@hotmail.com, Ce:dwun<strong>de</strong>r@fcq.unc.edu.ar2Química General I y Química General II-FCEFyN-UNCCe: patriciaomill@gmail.com3 Subsecretaría <strong>de</strong> Recursos Hídricos, Córdoba4Microbiología Gral. y <strong>de</strong> Los Alimentos-FCEFyN-UNC. Ce: nancylarrosa@gmail.comPalabras clave: Biomarcadores, Limnoperna fortunei, Río Tercero.El Río Tercero, o Calamochita, cruza <strong>de</strong> Oeste a Este la llanura <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba.Entre los distintos usos <strong>de</strong>l Río Tercero se pue<strong>de</strong>n mencionar abastecimiento <strong>de</strong> aguapotable, riego y recreación. Sus aguas son utilizadas por alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500.000 habitantes, loque <strong>de</strong>nota la importancia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> su calidad. Son numerosas las fuentes <strong>de</strong>contaminación <strong>de</strong>l Río Tercero. Entre las más significativas po<strong>de</strong>mos nombrar las emisiones<strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> industrias químicas y la planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> líquidos cloacales <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Río Tercero ubicadas a sus márgenes y las <strong>de</strong>scargas provenientes <strong>de</strong> efluentescloacales, <strong>de</strong> industrias papeleras, <strong>de</strong> explosivos, lácteas, mata<strong>de</strong>ros-frigoríficos y lava<strong>de</strong>ros<strong>de</strong> autos en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Villa María, Villa Nueva, Ballesteros, Bell Ville, Monte Leña yMonte Buey. Parte <strong>de</strong> las sustancias tóxicas en el agua son captadas por la biota medianteincorporación activa, o por fenómenos <strong>de</strong> ad / absorción en tejidos. Surge así la utilización <strong>de</strong>bioindicadores y biomarcadores que basados en la biota permiten monitorear y evaluar lacalidad <strong>de</strong>l agua. El principal objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue utilizar biomarcadores bioquímicos(actividad <strong>de</strong> enzimas <strong>de</strong> biotransformación y antioxidantes) en Limnoperna fortunei parareflejar la contaminación acuática <strong>de</strong>l Río Tercero. Se realizaron monitoreos activosestacionales durante el año 2008 exponiendo los organismos durante siete días en siete sitios<strong>de</strong> monitoreo. Los biomarcadores estudiados fueron glutatión S-transferasa (GST), glutatiónreductasa (GR), glutatión peroxidasa (GPX) y catalasa (CAT). Se observaron cambios en laactividad <strong>de</strong> las enzimas medidas a lo largo <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l Río Tercero. Las enzimasantioxidantes revelaron buena sensibilidad <strong>de</strong> respuesta a los distintos grados <strong>de</strong>contaminación, mostrando buena correlación entre la respuesta medida y la caracterizaciónquímica <strong>de</strong>l agua. El biomonitoreo activo realizado confirma que el uso <strong>de</strong> biomarcadorespue<strong>de</strong> ser complemento <strong>de</strong> la clásica caracterización química <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> aguabrindando a<strong>de</strong>más, información sobre el efecto <strong>de</strong> la contaminación sobre los organismosacuáticos. Adicionalmente, Limnoperna fortunei mostró una alta capacidad <strong>de</strong> supervivenciaen sitios <strong>de</strong> elevada contaminación indicando no sólo su utilidad como bioindicador sinotambién explicando su carácter altamente invasivo.Resumen presentado en el XXII Congreso Nacional <strong>de</strong>l Agua 2009. Trelew, Argentina, 200962

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!