12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010HIDRÓLISIS DE CELULOSA EN AGUA PRESURIZADADanilo A. Cantero 1,2 , M.D. Bermejo 1 , P. Cabeza 1 , María José Cocero 11 Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Química y TMA, Universidad Valladolid, Prado <strong>de</strong> laMagdalena s/n 47011 Valladolid. Ce: da.cantero@gmail.com2 Departamento <strong>de</strong> Química Industrial y Aplicada. Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba(Argentina).Palabras clave: agua supercrítica, cinética, compuestos bases.La producción <strong>de</strong> compuestos químicos ha estado basada en la disponibilidad <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> petróleo a un precio bajo, y en procesos <strong>de</strong> fabricación basado en gran<strong>de</strong>splantas. Actualmente se buscan alternativas para remplazar los productos obtenidos <strong>de</strong>lpetróleo por otros obtenidos a partir <strong>de</strong> materias primas renovables y procesos sostenibles.La materia vegetal no apta para el consumo humano pue<strong>de</strong> utilizarse como fuente para laobtención <strong>de</strong> celulosa, lignina y hemicelulosa. Excluyendo la utilización <strong>de</strong> biomasa paraalimentación, el proceso <strong>de</strong> refinado <strong>de</strong> biomasa pue<strong>de</strong> permitir la obtención <strong>de</strong> compuestos<strong>de</strong> alto valor añadido para aplicaciones en química fina. La hidrólisis <strong>de</strong> la celulosa en aguasupercrítica ha sido objeto <strong>de</strong> investigación por parte <strong>de</strong> varios autores. En general se sabeque es capaz <strong>de</strong> disolverse rápidamente en agua presurizada por encima <strong>de</strong> los 280ºC. Sehidroliza rápidamente a oligosacáridos, glucosa y subproductos en tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia quevan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos pocos segundos a temperaturas <strong>de</strong> 300ºC hasta tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciamenores <strong>de</strong> 1 s cuando se usa agua supercrítica. En este trabajo se presenta el diseño <strong>de</strong>una instalación para el estudio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> hidrólisis y transformación <strong>de</strong> la celulosa enagua presurizada. La planta consta <strong>de</strong> una bomba alternativa <strong>de</strong> membrana capaz <strong>de</strong>impulsar suspensiones <strong>de</strong> celulosa con concentraciones hasta <strong>de</strong>l 10% en masa. Lasuspensión se calienta rápidamente, mediante inyección <strong>de</strong> vapor, hasta la temperatura <strong>de</strong>reacción. La reacción se lleva a cabo en un reactor tubular y posteriormente se enfríarápidamente mediante su mezclado con agua fría hasta llevar la temperatura <strong>de</strong>l flujo a250ºC, y posteriormente se <strong>de</strong>scomprime y enfría hasta temperatura ambiente. Se ha<strong>de</strong>sarrollado un mo<strong>de</strong>lo matemático para <strong>de</strong>scribir la hidrólisis <strong>de</strong> la celulosa en reactores <strong>de</strong>flujo <strong>de</strong> pistón. Con la ayuda <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se ha estudiado la conversión <strong>de</strong> celulosa paradiferentes temperaturas y tiempos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Los resultados muestran como a unatemperatura <strong>de</strong> 300ºC, la celulosa tarda 25 s en <strong>de</strong>scomponerse totalmente, y los productosson mayoritariamente subproductos <strong>de</strong> pirólisis <strong>de</strong> la glucosa; a 400º C la celulosa se<strong>de</strong>scompone totalmente en 0.007 s, produciendo mayoritariamente glucosa.Resumen presentado en la IV Reunión <strong>de</strong> Expertos en Tecnología <strong>de</strong> Fluidos Comprimidos10-02-2010 En Ciudad Real-Castilla La Mancha.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!