12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010THINKING-ALOUD: TÉCNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIASNancy E. Saldis 1 , Marcelo M. Gómez 21 Química General II-FCEFyN-UNC. Ce: nancyesaldis@yahoo.com.ar2 Análisis Matemático II-FCEFyN-UNC. Ce: ingmgomez@yahoo.com.arPalabras clave: dificulta<strong>de</strong>s, thinking aloud, novato, experto, resolución <strong>de</strong> problemas.La enseñanza <strong>de</strong> la Química General II en la FCEFyN-UNC está basada en la resolución <strong>de</strong>problemas; estos guían el proceso <strong>de</strong> aprendizaje y se preten<strong>de</strong> que el alumno integreconocimientos adquiridos en esta materia con conocimientos previos <strong>de</strong>l primer cuatrimestrey la escuela media, utilizando herramientas matemáticas y conceptos teóricos para suresolución. Allí se comienzan a visualizar dificulta<strong>de</strong>s en la comprensión <strong>de</strong> los enunciados yen las consignas <strong>de</strong> trabajo. Se observa una ausencia <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s e ina<strong>de</strong>cuadadisposición en relación con la <strong>de</strong>manda exigida por una institución universitaria. En esteestudio se propuso reconocer similitu<strong>de</strong>s y diferencias entre técnicas y estrategias utilizadaspor estudiantes, los novatos y los expertos en la resolución <strong>de</strong> problemas referidos alEquilibrio Químico, con el objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los “errores” que cometen los primeros,tipificarlos y conocer modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r. Se recurrió a la técnica <strong>de</strong>l thinking-aloud oprotocolo <strong>de</strong>l pensamiento manifestado, don<strong>de</strong> durante el transcurso <strong>de</strong> la entrevista, losparticipantes realizaron una tarea, y se les se solicitó que expresen en voz alta suspensamientos, sensaciones y opiniones, es <strong>de</strong>cir la verbalización <strong>de</strong> los procesos, mientrasinteractuaban con la situación. Con los datos se elaboró un cuadro <strong>de</strong> dos columnas: en una<strong>de</strong> ellas se acomodaron las respuestas <strong>de</strong> los expertos y en la otra se registraron lascaracterísticas observadas y se elaboró un diagrama <strong>de</strong> flujo. Con las respuestas <strong>de</strong> novatos,se confeccionaron diagramas individuales. Se concluye que los expertos: no siempre serefieren a objetos reales mencionados en el problema, son observadores <strong>de</strong> datos, organizansu tiempo, <strong>de</strong>terminan qué se conoce y qué no, saben cuáles principios pue<strong>de</strong>n estarimplicados y dón<strong>de</strong> obtener datos faltantes, exploran mentalmente diversas estrategias <strong>de</strong>resolución, controlan el procedimiento paso a paso, verificando y abandonando caminos sinsalida, tienen elevado compromiso en resolver el problema, aproximan resultados, sonorganizados en el papel y verifican si el resultado obtenido satisface las condiciones dadas.Con respecto a los novatos: se distraen fácilmente, se mostraron inquietos y temerosos,contaban con calculadora <strong>de</strong>notando inseguridad en cálculos, el tiempo empleado pararesolver fue mayor al triple <strong>de</strong>l usado por expertos, son <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados sobre papel, borran otachan los escritos con frecuencia. El investigar los procesos <strong>de</strong> pensamiento que se ponenen juego en los estudiantes para resolver un problema y la posterior difusión <strong>de</strong> esainformación, guarda la esperanza que pueda ser consi<strong>de</strong>rada por los equipos docentes a lahora <strong>de</strong> replantear su accionar y orientarlos hacia la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Este estudio integrapolos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los que gira la enseñanza: los contenidos, los procesos y las actitu<strong>de</strong>s.Resumen presentado en Avances en Educación en Ciencia y Tecnología. Enfoques yestrategias.Universidad Nacional <strong>de</strong> Catamarca (2009).79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!