12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN DE ERRORES EN LA RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS EN INGENIERÍANancy E. Saldis 1 , Marcelo M. Gómez 21 Química General II-FCEFyN-UNC. Ce: nancyesaldis@yahoo.com.ar2 Análisis Matemático II-FCEFyN-UNC. Ce: ingmgomez@yahoo.com.arPalabras clave: resolución <strong>de</strong> problema, novatos, expertos, procesos <strong>de</strong> pensamiento, errores.La comprensión <strong>de</strong> cómo nuestros estudiantes llegan a armar un concepto, resolver unasituación problemática o interpretar un proceso, es fundamental para intervenir a tiempo y<strong>de</strong>finir el ingeniero que nuestra sociedad necesita. Es esperable que esas habilida<strong>de</strong>s seanenseñadas <strong>de</strong> una manera propedéutica como así también el modo <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong>ductivo, elexperimental, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l reflexivo y crítico que <strong>de</strong>bería estarles siempre asociado. En clasesexigimos que nuestros alumnos, para resolver un problema, lean el texto e interpreten, esténfamiliarizados con leguaje técnico, traduzcan un mensaje coloquial a una expresiónmatemática, elaboren sus propias estrategias, se sientan estimulados para verbalizar loscaminos empleados para llegar a la meta y jerarquicen datos; pero <strong>de</strong>sconocemos siverda<strong>de</strong>ramente lo hacen. ¿Cómo sabemos porqué se equivocan cuando resuelvensituaciones problemáticas? ¿Qué conceptos elaboran? ¿Qué estrategias utilizan? En estainvestigación se indagó acerca <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> pensamiento involucrados cuando losalumnos resuelven un problema. El estudiante (novato) realizó tareas intentando resolversituaciones problemáticas. Igual procedimiento se utilizó para obtener el registro <strong>de</strong> docentesexpertos para comparar. Se procedió a la sistematización <strong>de</strong> 92 protocolos, análisis <strong>de</strong>respuestas y elaboración <strong>de</strong> diagramas <strong>de</strong> flujo examinando apreciaciones cuanti-cualitativasanalizando dificulta<strong>de</strong>s, aciertos y errores en la resolución. Los estudiantes frente a lasituación problemática dada, tien<strong>de</strong>n a intentar hacer lo primero que se les ocurre, sin<strong>de</strong>tenerse <strong>de</strong>masiado en examinar diversos caminos <strong>de</strong> solución, reflejan no saber cómosaber. Escogen procedimientos sin explorar alternativas, dan gran importancia a problemas<strong>de</strong>nominados “<strong>de</strong> muestra” y los toman como mo<strong>de</strong>los para resolver otros, son propensos aescribir ecuaciones y fórmulas indiscriminadamente y luego preten<strong>de</strong>r que estas se conecten“a cualquier precio” con los datos que suministra el problema. Algunos logran darse cuenta <strong>de</strong>datos faltantes e intentan buscarlos a través <strong>de</strong> otras fórmulas no siempre relacionadas con lasituación. Otros renuncian a la resolución quizás porque no se sienten capaces <strong>de</strong> abandonaruna estrategia para buscar otra. Se registró un número elevado <strong>de</strong> tachaduras y enmiendas apesar que a veces se consi<strong>de</strong>ran acciones plausibles en la resolución <strong>de</strong> un problema. Estoserrores y dificulta<strong>de</strong>s fueron agrupados <strong>de</strong> acuerdo a semejanzas, lo que resultócaracterizarlos en nueve dimensiones: conocimiento, interpretación, estrategia, uso <strong>de</strong>fórmulas, leyes y principios, memoria, cálculo y confianza. El encuentro <strong>de</strong> errores advertidoscon activida<strong>de</strong>s propedéuticas y heurísticas <strong>de</strong>nota un camino posible para lograr estudiantescon habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l aprendizaje en la cantidad, calidad y estructuración <strong>de</strong>lconocimiento específico o aspectos motivacionales.Resumen presentado en el XXII Congreso Chileno <strong>de</strong> Enseñanza en Ingeniería (2008).78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!