12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010LOS PRECONCEPTOS SOBRE EL VACÍO EN LOS ALUMNOS Y SU INCIDENCIAEN EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICAVicente Gianna 1 , Fabián R. Ibañez 11Cátedra <strong>de</strong> Química-Física.-FCEFyN-UNC. Ce: vgianna@efn.uncor.edu,loloibanez@gmail.comPalabras clave: vacío, estructura atómica, preconceptos, estabilidad, concepciones alternativasSe presenta un estudio acerca <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> los estudiantes sobre la noción <strong>de</strong> vacío, laevolución <strong>de</strong> dicha visión a lo largo <strong>de</strong>l nivel medio y los primeros años universitarios y semuestra cómo, aún en estudios avanzados, no se introduce el concepto <strong>de</strong> vacío como parte<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la materia. En general, los alumnos construyenrepresentaciones que proporcionan una consistencia local centrada en la percepción <strong>de</strong> lamateria. En el caso <strong>de</strong> la química son muchas y <strong>de</strong> diverso tipo las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizajeque muestran los alumnos. Uno <strong>de</strong> los temas sobre el que a lo largo <strong>de</strong> los años se haacumulado bastante información, que muestra la existencia <strong>de</strong> concepciones alternativasfirmemente asentadas, persistentes en el tiempo, es la interpretación <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> lamateria y <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s. Los objetivos planteados son: <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong>estabilidad <strong>de</strong> las concepciones alternativas y su relación funcional con los estados <strong>de</strong> lamateria, confirmar los datos obtenidos en otros trabajos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>terminarconnotaciones propias <strong>de</strong> nuestro medio así como visiones docentes sobre el concepto <strong>de</strong>vacío. A partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos en otras investigaciones se diseñaroncuestionarios <strong>de</strong> opción múltiple y/o respuesta abierta dirigidos a analizar lasrepresentaciones <strong>de</strong> los estudiantes sobre continuidad y vacío. Los cuestionarios estánintegrados por preguntas cerradas (<strong>de</strong> opción múltiple) y preguntas abiertas. Las preguntasson para los tres estados <strong>de</strong> la materia y así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la relación funcional entre laestabilidad <strong>de</strong> las concepciones alternativas y los estados sólido, líquido y gaseoso. Elcuestionario se diseñó con la intención <strong>de</strong> discriminar entre la noción intuitiva <strong>de</strong> vacíoaplicada solamente a escala macroscópica y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el vacío es parte misma <strong>de</strong> laestructura <strong>de</strong> la materia a nivel molecular, atómico y subatómico. Este cuestionario consta <strong>de</strong>catorce ítems. Se discrimina entre un enfoque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción científica <strong>de</strong> vacío comoconstituyente <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la materia y otros enfoques cotidianos o no científicos.Se pue<strong>de</strong> concluir que:Predomina en los tres estados la concepción <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> la materia.Sólido: en este estado porque las partículas están en contacto entre si.Líquido: porque entre las partículas hay más <strong>de</strong> la misma sustancia.Gaseoso: porque los espacios están llenados por otros gases, preferentemente aire.Parece que en los alumnos hay una concepción <strong>de</strong> que materia y vacío son conceptosantitéticos.Conciben el vacío solo en ausencia <strong>de</strong> materia.Resumen presentado en Journal of Science Education (ISSN 0124-5481), 8(1):28-32. 2007.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!