12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010PROFESIÓN VERSUS DISCIPLINAS. VALORACIÓN OFICIAL Y PERCEPCIONESESTUDIANTILES EN EL INGRESO A INGENIERÍAMarcelo M. Gómez 1 , Nancy E. Saldis 11 FCEFyN-UNC. Ce: ingmgomez@yahoo.com.ar, nancyesaldis@yahoo.com.arPalabras clave: Profesión -Disciplinas -Valoración oficial -Percepciones estudiantiles.Las investigaciones en el marco <strong>de</strong> las didácticas específicas han permitido generar nuevaspreocupaciones en las teorías <strong>de</strong> la enseñanza, tales como la <strong>de</strong>terminación cultural <strong>de</strong> lasprácticas, la indagación sobre las concepciones <strong>de</strong> ciencia en que se apoyan y la recreación<strong>de</strong> los marcos políticos institucionales en los que tiene lugar el acto <strong>de</strong> enseñar. Estosfactores <strong>de</strong>terminan una influencia diferenciada en los procesos <strong>de</strong> enseñanza según elcampo disciplinar y/o profesional, que podrían estar relacionados con la permanencia <strong>de</strong> losalumnos que ingresan a la FCEFyN <strong>de</strong> la UNC.La preocupación por los altos índices <strong>de</strong> abandono en los primeros años nos llevó apreguntarnos: un alumno ingresante a una carrera <strong>de</strong> ingeniería, ¿Se pone en contacto con laprofesión que eligió o con disciplinas abordadas con enfoque enciclopedista? ¿Cuál es lapercepción <strong>de</strong> los estudiantes al respecto? ¿Se relaciona este aspecto <strong>de</strong> la culturaacadémica con la permanencia en la carrera <strong>de</strong> los estudiantes?La Ley 24.521 <strong>de</strong> Educación Superior indica que un 36% <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong>ingeniería <strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r a las ciencias básicas. El análisis <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudiomuestra que más <strong>de</strong> un 70% <strong>de</strong> los contenidos a abordar durante el primer año se enmarcanen <strong>de</strong>partamentos organizados en torno a tres disciplinas: matemática, física y química. Estos<strong>de</strong>partamentos muestran escasa o nula comunicación y vinculación, entre sí, y con lasescuelas <strong>de</strong> las carreras para las cuales dictan clases.La valoración académica <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> las carreras<strong>de</strong> ingeniería, muestran que todas las escuelas asignan mayor puntaje a las ciencias básicasque a las asignaturas complementarias que se relacionan con la profesión o la vidauniversitaria, en una relación <strong>de</strong> 4 a 0 en el peor <strong>de</strong> los casos (Introducción a la Matemática 4,Ambientación Universitaria 0, en Ingeniería Industrial).Por otro lado la conformación <strong>de</strong>l plantel docente para estos ciclos muestra un 40% <strong>de</strong>profesores que no registran titulación <strong>de</strong> ingeniero, y aquellos que la tienen dictan clases encomisiones que agrupan a estudiantes <strong>de</strong> carreras que en general no coinci<strong>de</strong>n con latitulación <strong>de</strong>l docente. Las percepciones <strong>de</strong> los estudiantes a este respecto fueron indagadasa través <strong>de</strong> entrevistas semiestructuradas realizadas a alumnos que se encontraban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elciclo <strong>de</strong> nivelación a primer año completo. En su mayoría los estudiantes entrevistados nologran encontrar vinculación entre las disciplinas y el ejercicio profesional. Interpretan alprimer año como un “obstáculo” que es necesario superar para po<strong>de</strong>r ponerse en contactocon la profesión, y que les resulta “pesado” y “muy teórico”. Consi<strong>de</strong>ran importante que eldocente tenga ejercicio profesional fuera <strong>de</strong> la docencia para “transmitirles experiencia sobreel trabajo”. Se evi<strong>de</strong>nció la influencia problematizadora <strong>de</strong> este fenómeno sobre lapermanencia en la carrera.Trabajo presentado en VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano: La universidad comoobjeto <strong>de</strong> investigación, Universidad, conocimiento y sociedad: innovación y compromiso(2009).38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!