22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elevada temperatura (por encima de 100 o C), representa una ventaja financiera, en<br />

comparación con el aceite.<br />

En lo que respecta a la alta tensión superficial que posee, esto permite que<br />

se forme una membrana en su superficie libre, la cual sirve, por ejemplo, de<br />

sustentación para los insectos que sobre ella se posan. El agua también presenta<br />

el fenómeno de capilaridad mediante el cual sube a través de tubos muy delgados<br />

Diagrama de la simetría cúbica de la<br />

red cristalina de la sal común.<br />

hasta que el “empuje” dado por la tensión<br />

superficial se balancee con el peso de la<br />

columna. Este efecto es muy importante en<br />

biología, ya que el agua, en parte, sube por<br />

capilaridad desde las raíces de los árboles<br />

hasta las hojas más altas de sus follajes;<br />

también por capilaridad se lleva a cabo la<br />

irrigación de parte del organismo de los<br />

animales de sangre caliente. Igualmente, en<br />

el cuerpo humano se llevan a cabo multitud<br />

de fenómenos por capilaridad.<br />

El agua también es un disolvente eficaz de la mayoría de las especias y<br />

sales para sazonar; lo que explica en términos gastronómicos que el cocimiento<br />

con agua sea un método muy empleado en cualquier cocina. Es considerada el<br />

solvente universal por su capacidad de debilitar las fuerzas moleculares de los<br />

átomos que se encuentran en la superficie del soluto, permitiendo que sus<br />

moléculas se separen y se mezclen con ella.<br />

Como es conocido, el ingrediente principal en cualquier plato que se prepare<br />

en la cocina es la sal común de mesa o cloruro de sodio (Na Cl). Esta sustancia se<br />

presenta en forma cristalina con simetría cúbica, donde los iones cloruros se<br />

agrupan en cubos, mientras que los iones sodio, llenan los espacios octaédricos<br />

entre los cloruros (ver figura de arriba). Por consiguiente, en la preparación de<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!