22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Varios experimentos se proponen a continuación:<br />

a) Realizar el experimento anterior con agua y papas y comparar con lo<br />

predicho por el modelo anterior.<br />

b) Estudiar el efecto de agregar sal común al agua, sobre la cantidad de<br />

calor requerido para la cocción o sobre el tiempo de cocción.<br />

c) Hacer una caja de 10x10x5 cm 3 con una hoja de papel bond tamaño<br />

carta y colocarla en un soporte . Cortar varios trocitos de papas e<br />

introducirlos en la caja; llenarla con agua. Finalmente colocar la caja<br />

sobre la llama de una vela y proceder con el hervido de las papas. Se<br />

observará que, contrario a nuestro conocimiento adquirido a través de<br />

nuestra experiencia cotidiana, la caja de papel no se quema y las papas<br />

se cocinan ¿Por qué?<br />

d) Inflar un globo; colocarlo sobre la llama de una vela; el globo explota<br />

como es de esperar. Llenar otro globo con agua; colocarlo sobre la llama.<br />

¿Qué pasará?<br />

12 Energía de los alimentos<br />

Podemos decir que el cuerpo humano es una máquina bioquímica, porque el<br />

oxígeno que respiramos se combina con azúcares, grasas y proteínas obtenidas de<br />

la digestión de los alimentos que consume y se transforman en bióxido de carbono,<br />

agua y otros productos de desecho. Durante este proceso se originan calor y<br />

trabajo mecánico en los músculos. Pero, de ¿dónde obtiene el cuerpo la energía<br />

para cumplir sus diversas funciones? Por supuesto que, de los alimentos que<br />

ingiere. Además del valor nutritivo, todos los alimentos contienen un reservorio de<br />

energía. <strong>La</strong> capacidad energética de los alimentos se mide en Calorías<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!