22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estados de menos energéticos, emiten luz en el rango visible y en el infrarrojo, que<br />

no podemos ver. El 10% de la energía eléctrica suministrada al bombillo se<br />

transforma en luz visible y el resto se pierde en calor. Así que, su rendimiento es<br />

sumamente bajo.<br />

<strong>La</strong> potencia del bombillo se mide por la cantidad de energía eléctrica que<br />

consume y disipa de la red de 120 V por unidad de tiempo. Su potencia se mide en<br />

Wats (W = J/s) y se fabrican de 25, 45, 60, 70 y 100 W, entre otros. Por el filamento<br />

pasa corriente alterna de frecuencia 60 Hz (ciclos/s).<br />

Los bombillos se fabrican bajo la política de la obsolescencia programada,<br />

donde impera la cultura del comprar, votar y volver a comprar; es decir, aunque<br />

existe la tecnología para fabricarlos de alta durabilidad desde los inicios de su<br />

invención, se fabrican para 1.200 horas de duración, a fin de mantener su consumo<br />

con el subsecuente problema de cómo desechar los residuos. Como una prueba<br />

que sustenta lo anterior existe el histórico bombillo de Livermore, California, que<br />

funciona desde 1.901 (Ver un interesante video sobre el tema de la obsolescencia<br />

programada en: http://www.youtube.com/watch?v=KKQN4z5Eol8).<br />

El tubo fluorescente es un dispositivo de alumbrado que permite un ahorro<br />

sustancial de energía. Sin embargo, aunque aún se usa el tubo fluorescente, cada<br />

día que pasa es desplazado por la Lámpara Fluorescente Compacta (CFL) de<br />

mayor funcionalidad y<br />

eficiencia.<br />

A continuación se<br />

describe el funcionamiento<br />

del tubo fluorescente.<br />

Consiste de un tubo de vidrio<br />

rectilíneo o circular con dos<br />

electrodos en cada extremo<br />

conectados con filamentos de<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!