22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En segundo lugar, como hemos discutido con anterioridad, un cuerpo<br />

sumergido en un líquido (fluido) es sometido a la acción de presiones en toda su<br />

extensión sumergida y que la presión (fuerza perpendicular a la superficie por<br />

unidad de área) ejercida por el fluido aumenta directamente con la profundidad. Por<br />

consiguiente, dos puntos a la misma profundidad tendrán la misma presión y por el<br />

contrario, existirá una diferencia de presión entre dos puntos que se encuentren a<br />

diferentes profundidades en el fluido.<br />

En el caso de un huevo sumergido en el agua, existe una distribución de<br />

presiones que producen fuerzas sobre su superficie tal como se ilustra en la figura<br />

siguiente. En particular, la presiones son iguales en los puntos a y b de esta figura,<br />

los cuales se encuentran a la misma profundidad. <strong>La</strong>s flechas azules representan<br />

las fuerzas ejercidas perpendicularmente sobre una superficie extremadamente<br />

pequeña en tales puntos; las rojas, sus respectivas componentes horizontales y<br />

verticales. Note que al sumar estas fuerzas, las componentes horizontales se<br />

anulan, mientras que las verticales se suman resultando una fuerza vertical dirigida<br />

hacia abajo. Para el par de puntos c y d, las componentes horizontales también se<br />

anulan, y las verticales dan como resultado una fuerza dirigida hacia arriba, pero<br />

mayor que la fuerza resultante del par de puntos a y b. En general, al aplicar este<br />

mismo análisis al resto de puntos sobre la superficie del huevo, se concluye que<br />

sobre su superficie actúa una fuerza neta en dirección perpendicular a la superficie<br />

del líquido que lo empuja hacia arriba. Esta es la fuerza de empuje.<br />

Según esto, en el primer caso correspondiente al vaso 1, el peso p del<br />

huevo dirigido verticalmente hacia abajo es mayor que la fuerza de empuje E con<br />

dirección vertical hacia arriba; y por consiguiente, la fuerza resultante será hacia<br />

abajo, por lo que el huevo se hunde en el agua.<br />

En el segundo caso, en el vaso 2, la fuerza de empuje es mayor que el<br />

peso y el huevo emerge porque la fuerza resultante se encuentra dirigida hacia<br />

arriba. Emerge hasta la superficie donde se queda flotando en equilibrio, ahora<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!