22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

montarla sobre el soporte hecho con alambre esmaltado y con un doblez<br />

descubierto (sin esmalte). Hecho esto, se prueba si está balanceada; si no, se le<br />

hace el balanceo correspondiente para lograr que permanezca en equilibrio<br />

indiferente sobre el soporte. En esta condición, el momento (torque) sobre la<br />

bobina es nulo (cero); si la bobina no se encuentra balanceada, el momento<br />

efectuado por su propio peso la obliga a girar hasta adoptar una orientación<br />

preferencial donde el momento de nuevo es nulo, lo cual no es conveniente porque<br />

al girar produce vibraciones indeseables. Para balancearla se colocan en su arco<br />

(semicircunferencia) superior contrapesos hechos con pequeños trozos del mismo<br />

alambre hasta lograr que el torque sea nulo. Después de esto, está preparada para<br />

conectarla a dos pilas grandes de 1.5 V. Por último, debajo de la bobina se coloca<br />

el imán permanente en forma de aro de igual o mayor diámetro.<br />

En las figuras siguientes se muestra una fotografía de un modelo<br />

simplificado de este prototipo de motor eléctrico con todos sus componentes, así<br />

como un diagrama de un montaje alternativo con el mismo sistema de<br />

conmutación.<br />

Este motor eléctrico funciona de la siguiente manera. El campo magnético se<br />

establece mediante el imán anular y la corriente se le suministra a la bobina a<br />

través de la batería; se conecta y desconecta con el conmutador colocado en uno<br />

de los extremos del eje. Sin corriente, la bobina se mantiene en equilibrio<br />

indiferente, es decir no adopta una orientación preferencial, si está balanceada. Al<br />

conectar la batería, pasa corriente si la parte descubierta del conmutador hace<br />

contacto con su soporte inferior; y no pasa, si es la parte esmaltada la que se<br />

encuentra en contacto. Es necesario poner a girar la bobina, dándole un pequeño<br />

impulso con la mano para que arranque y se mantenga girando. Funciona de modo<br />

análogo al columpio del parque de diversiones, que mediante impulsos, dados en el<br />

momento adecuado, logra oscilar con gran amplitud. Así, durante la mitad del<br />

tiempo (medio ciclo) que tarda en dar una vuelta, pasa corriente por la bobina al<br />

hacer contacto la parte descubierta del conmutador y aparece un par de fuerza<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!