22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se puede comprobar que el huevo del vaso 1 permanece en el fondo y el del vaso<br />

2 flota. Con el vaso 3 se procede como sigue: se prepara una solución<br />

concentrada de agua salada (100 g disuelto en 300 cc) en otro vaso y se le agrega<br />

Representación esquemática de las fuerzas<br />

que actúan sobre la superficie de un huevo<br />

completamente sumergido en agua.<br />

lentamente esta solución al vaso<br />

3 hasta observar que el huevo<br />

empieza a subir un poquito desde<br />

el fondo, se le vierte un poquito<br />

más hasta que el huevo se<br />

detiene a cierta profundidad sin<br />

llegar a emerger a la superficie<br />

del agua. Se presentan tres<br />

situaciones diferentes: el huevo<br />

del vaso 1 sigue hundido, el del<br />

vaso 2 emerge a la superficie del<br />

agua y el del vaso 3 “levita” a<br />

cualquier profundidad dentro del<br />

agua.<br />

¿Por qué este comportamiento? Para dar respuestas a ésta interrogante, es<br />

necesario considerar dos aspectos: En primer lugar, cuando se agrega sal al agua,<br />

se está preparando una solución (con mayor densidad que la del agua pura),<br />

constituida por dos componentes: uno líquido, el agua, que constituye<br />

el solvente porque la solución resultante es líquida, y otro sólido, la sal, que<br />

constituye el soluto que se disuelve en el primero. Según la terminología de uso<br />

corriente, las soluciones propuestas están diluida (vaso 3) y saturada (vaso 2). Los<br />

valores numéricos de sus respectivas concentraciones se determinan<br />

porcentualmente en P/P.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!