22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de aprendizaje (Serafini G., 2002). Unos han propuesto hipótesis basadas en el<br />

consumo del oxigeno, otros en la expansión y subsecuente enfriamiento del aire. A<br />

pesar de que innumerables videos se le han dedicado en la Web, en particular en<br />

youtube.com; pocos dan la explicación de su ocurrencia. Sin embargo, para<br />

entender su fenomenología hay que considerar varios procesos presentes que<br />

evolucionan en el tiempo hasta que el sistema (aire) alcanza otro estado de<br />

equilibrio. Inicialmente el sistema (aire) se encuentra en equilibrio termodinámico.<br />

Cuando le modifica esta condición mediante la introducción de energía térmica<br />

(calor de combustión) y materia (gases provenientes de la combustión), el sistema<br />

evoluciona temporalmente hacia el equilibrio hidrostático y térmico. Durante ese<br />

lapso temporal, ocurren dentro de él, cambios físicos y químicos que se pueden<br />

visualizar. Ambos intervienen, en mayor o menor proporción, en la introducción del<br />

agua en el vaso, como veremos a continuación.<br />

Se propone realizar su montaje experimental en el contexto cotidiano. En la<br />

cocina se dispone de herramientas y accesorios para la experimentación. En esta<br />

oportunidad se estudiará con este instrumental, el efecto que produce la atmósfera<br />

sobre algunos de los cuerpos que en ella se encuentran sumergidos. Se necesita<br />

un plato hondo, un vaso de tamaño normal de vidrio transparente, vela, fósforos,<br />

agua y colorante vegetal, para realizarlo. En tal sentido, se coloca la vela apagada<br />

en el centro del plato y en éste se vierte cierta porción de agua coloreada; se<br />

prende la vela y se tapa con el vaso. Se observa que la vela en pocos segundos se<br />

apaga y parte del agua del plato se introduce en el vaso. ¿Qué pasó?<br />

Para dar respuesta a esta interrogante, previamente se requiere de una<br />

descripción del sistema completo:<br />

a) El aire está formado por oxígeno O 2 (21%), nitrógeno N 2 (78%), vapor de agua<br />

(% dependiendo de su humedad relativa) y otros componentes inertes en menor<br />

proporción (dióxido de carbono, argón, etc. en 1%). Cada uno de estos gases<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!