22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gracias a la igualación del peso con el empuje. Note que una parte del volumen del<br />

huevo sobresale de la superficie del agua. Si se empuja el huevo hacia el fondo se<br />

hunde completamente, pero acto seguido emerge de nuevo a la superficie. Al<br />

hundirlo, se está aumentando su volumen y por consiguiente el empuje será mayor<br />

que su peso, pero al flotar se igualan de nuevo y flota en equilibrio. Cabe<br />

mencionar que, en este caso aumenta el empuje por la sal agregada al agua y<br />

disminuye por la disminución de su volumen cuando el huevo emerge a la<br />

superficie. En el tercer caso, en el vaso 3, el huevo “levita” a cualquier profundidad<br />

debido a que el empuje es igual al peso. Aquí, sólo se ha aumentado el empuje<br />

mediante el incremento controlado de la densidad del agua mediante la solución<br />

saturada agregada.<br />

En conclusión, en el segundo caso el huevo emerge porque se aumentó<br />

el empuje sobre él, mediante el aumento de la densidad del agua con la sal<br />

agregada. En el tercer caso, el empuje se aumenta gradualmente mediante el<br />

aumento de la densidad con el agua muy salada, hasta que iguala al peso y puede<br />

levitar. Desde otro punto de vista, podemos predecir si un cuerpo se hunde o no en<br />

un líquido mediante la comparación de sus densidades. Si la densidad del cuerpo<br />

sumergido es mayor que la del líquido, se hunde; en caso contrario, flota. Pero si<br />

son iguales, el cuerpo permanece en levitación a cualquier profundidad.<br />

Todos hemos observado que en una piscina profunda nos hundimos. Sin<br />

embargo, podemos flotar de una forma tal que una porción muy pequeña del<br />

cuerpo (las nariz) emerja de la superficie del agua, si llenamos completamente los<br />

pulmones de aire, con lo cual se aumenta el volumen del cuerpo y por consiguiente<br />

el empuje sobre el mismo. Así que, bajo los consejos del sentido común, no nos<br />

lanzaríamos al mar si no sabemos nadar. Sin embargo, en las Salinas de Araya del<br />

estado Sucre, podríamos perfectamente flotar, contraviniendo las advertencias del<br />

sentido común, ya que la sal impediría nuestro hundimiento.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!