22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reacción química para obtener jabón.<br />

Actualmente, en la preparación del jabón se usa hidróxido de sodio (sosa) y<br />

grasa. Al combinar éstas sustancias, la disolución alcalina descompone la grasa<br />

en: un alcohol (el glicerol) y una sal de un ácido graso de cadena larga (un jabón).<br />

En el recuadro de la figura adjunta se muestra una reacción de hidrólisis<br />

simplificada, donde se supone que los tres grupos R son iguales, aunque no<br />

siempre es así. Normalmente, los jabones que se obtienen son mezclas de<br />

diferentes sales de ácidos grasos que contienen de 12 a 18 átomos de carbono.<br />

Los objetos se ensucian cuando se les adhieren a sus superficies, capas de<br />

sustancias apolares como las grasas o aceites, combinadas con partículas de polvo<br />

y otros materiales. El agua pura (sustancia muy polar) no elimina el sucio de los<br />

objetos; pero, al agregarle jabón si lo hace. <strong>La</strong> explicación es la siguiente. El jabón<br />

que se agrega y disuelve en agua está constituido por moléculas que tienen una<br />

“cabeza” polar (grupo carboxilato, COO) hidrosoluble y una larga "cola" apolar de<br />

la cadena hidrocarbonada (R) soluble en grasa. Cuando un número suficiente de<br />

moléculas de jabón logra orientarse alrededor de una gotica de grasa, son atraídas<br />

por las moléculas de agua que tiene una región cargada positivamente y la<br />

despegan de la superficie del objeto.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!