22.03.2017 Views

Física Cotidiana La Cocina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tungsteno y lleno de mercurio (entre 5 y 10 mg) en estado gaseoso a baja presión<br />

(0,8 Pa), además de una pequeña porción de un gas inerte (como el argón). El tubo<br />

se conecta con varios dispositivos eléctricos como se esquematiza en la figura de<br />

abajo. Al cerrar el circuito mediante el interruptor, la corriente eléctrica alterna de 60<br />

Hz de frecuencia que entra al circuito desde la red de 120 V circula por el<br />

condensador (almacena energía eléctrica), el balastro (ofrece resistencia al cambio<br />

temporal de la intensidad de la corriente eléctrica), los filamentos (desprenden<br />

electrones y mantienen el arco eléctrico) ubicados en los extremos del tubo y por el<br />

cebador o estárter (sistema de arranque mediante un par bimetálico dentro de un<br />

gas). Al pasar corriente por el estárter, salta una chispa en el par bimetálico, se<br />

calienta el gas neón en su interior y el par cierra el circuito. <strong>La</strong> corriente eléctrica<br />

establecida calienta los filamentos de tungsteno y desprenden electrones que<br />

ionizan el gas argón dentro del tubo. Por consiguiente, en su interior se forma un<br />

plasma con átomos ionizados y neutros de argón, átomos ionizados y neutros de<br />

mercurio y electrones libres provenientes de los átomos ionizados. De esta manera<br />

se establecen las condiciones para que después circule una corriente de electrones<br />

entre los filamentos. Luego, en cuestión de segundos, se enfría el neón y se<br />

desconecta el estárter. Esto hace que los filamentos del tubo se enfríen y dejen de<br />

emitir electrones; a su vez, se induce un fuerza contraelectromotríz en el balastro<br />

que hace aparecer un arco eléctrico que ioniza aún más al argón y aumentan las<br />

partículas ionizadas del plasma. Los electrones del plasma chocan con los átomos<br />

de Hg y los excitan (figura II.5); al “desexcitarse” (pasar a un estado energético de<br />

menor energía) emiten fotones ultravioletas (fuera del rango visible) que<br />

interaccionan con los átomos del compuesto de fósforo que cubre la superficie<br />

interior de las paredes del tubo y los excitan. Estos, al “desexcitarse” emiten luz<br />

blanca (visible) que podemos percibir con nuestros ojos. En las figuras siguiente se<br />

explica en forma gráfica lo anterior.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!