17.08.2019 Views

ESTRUCTURAS-EN-CONCRETO-JORGE-SEGURA-FRANCO-7ED-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructuras de Concreto 1 - ----- ----- - - -----<br />

------- - - --------- Capftulo 6 columnas<br />

En la obtención de las expresiones anteriores, se puede observar la<br />

importante contribución del concreto a la resistencia de las columnas en<br />

compresión y, por tanto, la influencia de la calidad de este material en la<br />

determinación del tamaño de la sección; por otra parte, la utilización de las<br />

fórmulas anteriores como predimensión en los casos de normal ocurrencia<br />

resultará más o menos aproximada dependiendo del menor o mayor grado<br />

de la excentricidad de la carga respectivamente. Por consiguiente, la<br />

interpretación de los resultados debe hacerse con prudencia.<br />

Carga axial y momento<br />

En esta sección se enuncian las expresiones más usuales de capacidad a<br />

flexocompresión de columnas rectangulares sometidas a combinaciones de<br />

carga axial y momento de flexión indicando los requisitos de seguridad del<br />

Reglamento NSR-10, las posibilidades de diagramación en interacción<br />

compresión-flexión como ayuda en el diseño y el empleo de programas de<br />

computación con el mismo propósito.<br />

A partir de la equivalencia entre carga excéntrica y carga axial y momento,<br />

figura 6.8.a, se define la frecuencia de su presentación en el diseño<br />

estructural y su permanente necesidad de solución.<br />

T' ·endo en cuenta las condiciones de equilibrio y compatibilidad de<br />

i ~ r;rmacion es y los requisitos contenidos en el Reglamento colombiano<br />

l ti s como que la máxima deformación unitaria en la fibra extrema en<br />

tJ ~presión del concreto debe suponerse igual a 0.003, que el esfuerzo de<br />

~~mpresión en el concreto se supone de distribución rectangular con un<br />

alor uniforme de 0.85 fe sobre una zona equivalente de compresión<br />

;imitada por los bordes de la sección transversal y por una línea recta<br />

paralela al eje neutro, localizada a una distancia a = ~ 1 c de la fibra de<br />

maxima deformación en compresión y que el coeficiente P1 debe tomarse<br />

lomo 0.85 para resistencias nominales de compresión del concreto de f e<br />

hasta 28.1 MPa, reduciéndose 0.05 por cada 7 MPa de resistencia por<br />

t•ncima de 28.1 MPa, pero sin que pueda ser menor de 0.65, se pueden<br />

plantear los esfuerzos y fuerzas de la figura 6.8.b. De allí:<br />

Para el caso de la falla porque el acero de tracción alcanza su límite elástico<br />

al tiempo que el concreto se rompe y el acero de compresión también llega a<br />

su límite elástico, se tendrá la carga nominal balanceada de falla.<br />

p<br />

Para esta condición llamada balanceada existe una excentricidad particular<br />

llamada eb , y a partir de esta situación se presentan dos casos:<br />

a) Para cargas P n > P nb con excentricidades e < e b , la sección estará<br />

controlada por la falla por compresión.<br />

b) Para cargas Pn < Pnb con excentricidades e>eb , la sección estará<br />

controlada por la falla por tracción.<br />

Figura 6.8.a<br />

286<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!