17.08.2019 Views

ESTRUCTURAS-EN-CONCRETO-JORGE-SEGURA-FRANCO-7ED-pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructuras de Concreto '-------------------<br />

--------------------- Capítulo 2 Flexión<br />

5. U= 1.2D+ l.OE+ l.OL en donde:<br />

6. U= 0.9D+ 1.6W<br />

7. U= 0.9D+l.OE<br />

E = efectos de carga producidos por el sismo o<br />

momentos y fuerzas internas correspondientes.<br />

Se permite reducir en 0.5 el factor de cargo viva L en las ecuaciones de la<br />

No 3 a No 5, excepto para estacionamientos, áreas ocupadas como lugares<br />

de reuniones públicas y en todas las áreas donde L sea superior a 4.8 kN/m 2<br />

Las fuerzas sísmicas reducidas de diseño, E, utilizadas en las combinaciones<br />

No 5 a No 7 corresponden al efecto expresado en términos de fuerza, Fs; de<br />

los movimientos sísmicos de diseño prescrito en el titulo A, dividida por<br />

R(E=Fs/R). Cuando se trata de diseñar los miembros, el valor del<br />

coeficiente de carga que afecta las fuerzas sísmicas, E, es 1.0, dado que<br />

estas están prescritas al nivel de resistencia. Para la verificación de las<br />

derivas obtenidas de las deflexiones horizontales causadas por el sismo de<br />

diseño, deben utilizarse los requisitos del capítulo A.6, los cuales exigen<br />

que las derivas se verifiquen para las fuerzas sísmicas, Fs, sin haber sido<br />

divididas por R. En las mismas ecuaciones No 5 a No 7 se pueden usar 1.4E<br />

en lugar de l.OE cuando los efectos de carga por sismos E se basen en los<br />

niveles de servicio de las fuerzas sísmicas.<br />

Nota:<br />

l. En todos los casos se debe utilizar el resultado más desfavorable y<br />

en ningún caso se trabajará con un "U" inferior al utilizando para cargas<br />

verticales.<br />

Factor o Coeficiente de Reducción de Resistencia el><br />

E Coeficiente que reduce la capacidad de la sección para tener en cuenta<br />

s un . . b . d b"d<br />

la probabilidad de existencia de elementos co~ una res1stendc~a aJ~ e 1 ~a<br />

· ciones en la resistencia de los matenales y 1as 1menswnes, as<br />

~~:ximaciones en las ecuaciones de diseño que reflejan. el grado de<br />

/ ctilidad y confiabilidad requerida para el elemento sometido a la carga<br />

u e le corresponde y para tener en cuenta la importancia del elemento en la<br />

~~tructura. Por lo tanto, la resistencia de dis~ño que tiene un. ~lemento, sus<br />

conexiones con otros miembros y cualqmer parte o. ~eccwn de .el, en<br />

términos de momento flector, carga axial, cortante y torswn, debe se.r ~gual a<br />

su resistencia nominal calculada de acuerdo con los requlSltos Y<br />

suposiciones del título C del Reglamento NSR-10 multiplicada por un<br />

coeficiente de reducción de resistencia el> :<br />

Resistencia de diseño = cj><br />

Resistencia nominal~ Resistencia requerida.<br />

El factor de reducción de resistencia cj> para el presente capitulo, será 0.90.<br />

Por tanto, el factor de seguridad resultante será:<br />

u<br />

F.S.=cj><br />

Expresiones para el cálculo y su tabulación<br />

que para el caso de U= 1.5 para cargas verticales en<br />

estructuras de tipo corriente resulta de l. 7, que<br />

puede considerarse aceptable para nuestro medio, en<br />

términos generales.<br />

2. Para trabajar en las condiciones especificas del medio en el cual se<br />

diseñará y construirá la estructura, el diseñador puede escoger desde los<br />

factores anteriores hasta otros ligeramente superiores según su criterio.<br />

74<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!