17.08.2019 Views

ESTRUCTURAS-EN-CONCRETO-JORGE-SEGURA-FRANCO-7ED-pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructuras de Concreto 1 ----------------<br />

----Capftulo 7 sistemas de losas armadas en dos direcciones<br />

largo de la línea transversal correspondiente al momento positivo máximo<br />

aumentándose allí la deformación en una magnitud muy superior a 1~<br />

deformación elástica de la losa, por lo que a esta deformación en la línea de<br />

fluencia se la denomina deformación plástica. Para una estructura<br />

indeterminada, como puede ser la misma losa anterior empotrada en sus<br />

apoyos y suponiéndola igualmente reforzada para momentos positivos y<br />

negativos, las primeras líneas de fluencia se producen a lo largo de los<br />

apoyos, y el hundimiento de la losa sólo se presentará al formarse una<br />

tercera línea de fluencia coincidente con la línea transversal del momento<br />

positivo máximo. Por tanto, la relación de 1:2 inicialmente existente entre<br />

los momentos positivos y negativos elásticamente obtenidos ha variado.<br />

lográndose una redistribución inelástica de los momentos debida a la<br />

deformación también inelástica que se presenta en la losa y que en buena<br />

parte depende de la cuantía relativamente baja de la armadura que le permite<br />

giros y deformaciones antes de la falla por compresión en el concreto.<br />

Una vez supuestas las posibles líneas de fluencia de acuerdo a elementales<br />

criterios de funcionamiento estructural, su situación exacta y la carga de<br />

falla de la losa se obtienen por dos procedimientos universalmente<br />

aceptados: el método del equilibrio que, como su nombre lo indica, se basa<br />

en el equilibrio de los segmentos de losa resultantes estudiados para las<br />

cargas aplicadas, los momentos a lo largo de las líneas de fluencia y las<br />

reacciones en los apoyos, y el método de los trabajos virtuales, que se basa<br />

en la relación existente entre el trabajo externo que produce un pequeño<br />

aumento en las cargas y sus correspondientes deformaciones, y el trabajo<br />

interno efectuado por la losa, es decir, una relación entre las cargas y los<br />

momentos resistentes.<br />

Como ya se anotó, el presente texto se limita a hacer las breves referencias<br />

anteriores, con un modelo de aplicación utilizando las tablas anexas al texto<br />

publicado por la Universidad Nacional, Introducción al análisis plástico de<br />

estructuras de concreto reforzado, del profesor Enrique Kerpel K., con la<br />

advertencia del mismo autor en el sentido de que las soluciones allí<br />

tabuladas corresponden a una de las múltiples soluciones correctas del<br />

problema propuesto. Como modelos, se utilizarán los problemas 7.1 y 7.2<br />

antes estudiados.<br />

problema 7.3<br />

Resolver el problema 7.1 utilizando el método de las líneas de fluencia.<br />

Solución<br />

Se utiliza el mismo predimensionamiento con un espesor de t = 0.21 m y,<br />

par consiguiente, la misma carga q = 8.31 kN/m 2 • Para entrar a las tablas<br />

mencionadas se calcula el valor de k:<br />

k= 7 · 8 ~ = 0.9023. Con este valor y en la tabla para el Caso 2, al cual<br />

8. 7 se asimila el panel que se diseñó, se obtiene:<br />

m m'<br />

3<br />

m'<br />

4<br />

----zz = 0.02349; m= 12.03; ~ = -0.03398; m;= m~= -17.40<br />

2<br />

qk L<br />

qk L<br />

, ,<br />

¡.t~ 2 =0.01381 ¡.tm=7.07; m 1 ~~ 2 =-0.02001;m; =m; =-10.25<br />

qk L<br />

qk L<br />

Diseño sentido kL:<br />

Constantes para diseño: b = 1.00; d = 0.18; Mn (máx) = 183.8 kN·m<br />

Q) 0<br />

M (kN·m) = 117.40 12.03 17.40 1<br />

$Mn = 1.5M =! 26.10 18.04 26.10!<br />

¡ j<br />

i<br />

i<br />

p = 1 0.003829 0.002626 0.0038291<br />

i<br />

i<br />

As (m 2 /m) = 10.000689 0.000473 0.0006891<br />

As mínimo= ! 0.0020*1.0*0.21 = 0.000420 m 2 /m !<br />

i ¡<br />

i ¡<br />

i<br />

i<br />

¡<br />

$Superior: i 112" c/0.18 {46) 112" c/0.18 {46)!<br />

$Inferior: ! 3/8" c/0.15 __ 3/8" c/0.15 (55) __ 3/8" c/0.15 ¡<br />

i !<br />

i<br />

l<br />

i<br />

i<br />

358<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!