17.08.2019 Views

ESTRUCTURAS-EN-CONCRETO-JORGE-SEGURA-FRANCO-7ED-pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructuras de Concreto 1 ---------------<br />

Método directo de diseño<br />

El autor considera que, independientemente de las limitaciones que eXi<br />

Reglamento colombiano para su aplicación, la utilización de este métole el<br />

dirigida a la predimensión y límite del diseño de estos sistemas de lo~<br />

desde el punto de vista de la flexión. Consiste, entonces, en la obtención po<br />

medio de una expresión, de la suma de los valores absolutos del moment r<br />

positivo y del promedio de los momentos negativos mayorados para cact 0<br />

dirección; a continuación la repartición de la suma antes mencionada por e~<br />

sistema de coeficientes en momentos mayorados positivos y negativos,<br />

finalmente la distribución por tablas de los momentos mayorados negativ~<br />

y positivos para ser resistidos por las zonas denominadas fraruas de<br />

columnas o viguetas de capitel y franjas o viguetas centrales, cuyos anchos<br />

y demás especificaciones necesarias para su utilización se detallarán en los<br />

modelos correspondientes.<br />

Problema 7.5<br />

Con el único alcance de un predimensionamiento, trabajar el módulo<br />

interior típico del esquema para la utilización de un sistema de losa maciza<br />

en dos direcciones soportada en columnas con capiteles (flat slab), si se<br />

considera que, como en el problema 7.1, este módulo hace parte de un<br />

sistema estructural de cubierta de un salón múltiple para un coruunto<br />

habitacional multifamiliar con varios módulos en ambas direcciones,<br />

utilizando concreto de fe= 21.1 MPa y acero de refuerzo para f = 420 MPa<br />

en todos los diámetros.<br />

Y<br />

L<br />

8 .70<br />

Figura 7.15<br />

-------Capftulo 7 sistemas de losas armadas en dos direcciones<br />

pre di1J1 . ensión del espesor y cargas:<br />

UtiliZando la Tabla C.9.5 (e) del Reglamento:<br />

, . ) _ ~ _ 8.40 = 0.255 m- 0.25 m. Por lo tanto:<br />

t (nurnmo - 33 - 33<br />

cargas:<br />

Peso propio de la losa: 0.25* 1.00* 1.00*24 = 6.00 kN/m 2<br />

Alistado y desniveles: 0.04 * 1.00* 1.00*22 = 0.88 kN/m 2<br />

Impermeabilización:<br />

= 0.15 kN/m 2<br />

Afinado cielo raso: 0.02* 1.00* 1.00*22 = 0.44 kN/m 2<br />

Sub total carga muerta: = 7.47 kN/m 2<br />

Carga viva: = 1.80 kN/m.:<br />

Total: = 9.27 kN/m 2<br />

. . d 't 1 e de un 20% de la luz<br />

Con esta carga y utiliZan o un capl ; , , .<br />

L(CIL = 0.20) se emplea la siguiente gma, provemente de Reglamentos<br />

anteriores:<br />

106L(1-~ e) ~ +0.0381<br />

t - o<br />

-. 3L V~<br />

en donde:<br />

L y e estarán en metros<br />

w enkN/m 2<br />

f e en kN/m 2<br />

ten metros<br />

:. t=0.106*8.70*(1- ~*0 . 20)<br />

t = 0. 237m- 0.24 m<br />

9·27<br />

+ 0.0381<br />

21100/141<br />

Se adopta en forma preliminar un espesor de 0.25 m.<br />

370<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!