11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las de P. lunatus. La calificaci6n quimica para lisina y la disponibilidad<br />

de este aminodcido fue mejor para P. lunatus. Las dietas elaboradas con<br />

semillas crudas de P. lunatus no demostraron ser t6xicas para las ratas<br />

luego de 12 dias de administrdrseles. Todas las ratas alimentadas con P.<br />

vulgaris crudo murieron en el mismo perlodo de tiempo. Se observa ura mejor<br />

eficiencia proteinica con las semillas cocidas de P. lunatus. Se<br />

recomienda la producci6n del cv. Tapiramo para autoconsumo de los pequeios<br />

agricultores. (RA)<br />

0320<br />

27325 GARCIA-LOPEZ, J.S. 1984. Binding of minerals by cooked pinto beans<br />

(Phaseolun vulgaris) fiber, influence of fiber on iron absorption by normal<br />

and anemic rat intestinal segments. (Ligamiento de minerales por la fibra<br />

de frijol pinto cocido, influencia de la fibra en la absorci6n de hierro<br />

por los segmentos Intestinales de ratas norrales y an6micas). Ph.D. Thesis.<br />

Madison, University of Wisconsin-Madison. 139p. En., Sum. En., 159 Ref.,<br />

II.<br />

Phaseolus vulgaris. Cocci6n. Valor nutritivo. Valor dietttico. EE.UU.<br />

Las fibrar neutra (FND) y icida (FAD) detergentes obteridaj de frijol pinto<br />

cocido ligoron Fe, Cu y Zn ptro no Mg a un lH de 6.50 + _ 0.05 y 25 grados<br />

centigrados. El ligamiento depndi6 de ia concn. mineral. El Fe ligado<br />

(mierogramos de Fe/mg de fibra) se increment6 con el incremento del pH y el<br />

menor tamalo de las part culas de la fibra, peru di:inuy6 a medida que se<br />

incremert6 la conri. de fibra. El Cu dim'inuy6 el Fe ligado por la FND<br />

peru increment6 el Fe ligado por la FAD. El Zn dl:ninuy6 el Fe ligado<br />

tanto a la FND como a la FAD. Las grificas3 scatchard iugirioron la<br />

presencia de 2 clases de fitio: de ligaiento pera Zn, I clase para Fe y 1<br />

clase para Cu. La oxidaci6n de Fe ferroso a f6rrico pudo haber ocurrido en<br />

la presencia de la fibra a medida que :e incremerit6 el pH. Los eompuestos<br />

polifen6licos estuvieron asociador con la F11Dy la FAD y nu presencia pudo<br />

haber mejorado la habilidad de la Fbra de encontrar lo. minerales. La FND<br />

no dinminuy6 significativaconte la aborci6n de (.9)Fe en los segmntos<br />

Intostinales no volteados hacia afuera de ratas rormalec y antmicos, Pero<br />

se observ6 una tererica hacla una mencr ahsorci6n do Fe a medida que se<br />

increment: la conen. de fibra. Lo: egm.cnton intestinales de las ratas<br />

normales absorbieron n~r Fe cuando estuvleron expuestos a una particula de<br />

fibra m6s p(i-uefia (0.125 mm vs. 0.180 mm, tmaratho de particula de FND). La<br />

habilidad de la flbra de di:*zinuir la abcorci6n do Fe parece depender de la<br />

fuente, el tama~o de lauparticula y la rocn. do fAtra, adeis de la<br />

presencia do mneorale; com(.? idore:: , y del nivel de Fe en el animal.<br />

(Disnertatlnn Ab. tracti: Inter:.atonal-CAT)<br />

0321<br />

27074 }IABE2A, L.P. ; AThIJhDG, E.O.; I;AQUIL, .M.. 1984. ensory quality<br />

attributes of produt:; | eparod fret.: flour; of germirted legumes. (<br />

Caracteri tica:; de la calld~d sernorial de productoa preparados a base de<br />

harinas de legu lno::at3 gerinutdas). ?1STATechnology Journal 9(4):48-57.<br />

En., 7 Ref.<br />

Phaseol us vulk arus, Harina de frijol. Propledades orgarcl6ptioas. Valor<br />

nutrit vo. Filijna.-.<br />

.e estudiaron las propledado:r organolfpticas de harirar de loguminosas<br />

Ferminadas, entre ella.; frijol , Para cvalclar Li el consumidor aceptaria su<br />

superioridad nutricional. Lo:; ;roducto:n dearrollados a partir de harinas<br />

se sometieron a evaluacitn :,n:sorial, empleando por Io menos 12 mie<strong>mb</strong>ros de<br />

panel xperim.ntado:s, y la cv{luaci6r, del (onsumdor so reallz6 empleando<br />

nihos preoscolaren y er:colares. Los mie<strong>mb</strong>ros del panel evaluaron los<br />

productos claborados de legumino:;as germinadai y no germinadas y de trigo;<br />

los nios solamente evaluaron las leguminosas germinadas. Los resultados de<br />

la evaluacl6n sensorial indicaron que, gencralmento. las leFuminosas<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!