11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fueron diferentes para las 2 especies en Pondiione:j de estrbs hidrico o<br />

riego adecuado. El potencial om6tico foliar ta<strong>mb</strong>in fue similar para<br />

a<strong>mb</strong>aa especies, sin un tparente ajuste os.6ticc on condiciones de estrhs<br />

hidrico. 23tos resultudos indican quo P. acutifolius pospone la<br />

deshidrataci6n y sugieren qu lo estoman sensibles y un sistema radical<br />

profundo son caracteristicas quo, .i re incorporan al frijol cultivado,<br />

podrian aumentar su tolorancia a Ia SequiL. (RA-CIAT)<br />

0388<br />

28615 MAROWITCII, J.; RICHTER, C.; lODDINOTT, J. 1985. The influence of<br />

plant temperature on photoaynthe.,is and translocation rates in bean and<br />

soybean. (Influencia do la temperatura do Ia planta on Ia fotosintesis y en<br />

las tasas de tranalocaci6n on frljol y soya). Canadian Journal of Botany<br />

64(10) :2337-2342. En., Sim. En., Fr., 23 Ref., 11. (Dept. of Botany, Univ.<br />

of Alberta, Edmor. on. Alta., T6G 2E9, Canada]<br />

Phaseolus vulgris. Temperatura. Fotosintesin. Translocaci6n. C. Canada.<br />

Se cultivaron Phanoolus viilgarin cv. Black Valentine y Glycine max cv.<br />

Maple Arrow y Evans a 20 grados conti 'ados. Fueron podados hasta dejar un<br />

sistoma sencillo de fuente-receptor y fueron colocados en un sistema do<br />

marcaci6n con (111)C en equilibrio dinmico, donde re determinaron !;us<br />

tasas de fotosintesia y de tranulocacifn a la temp. do crecimiento. Se<br />

elev6 o diLuinuy6 la temp. do cada planta y se midieron las tasas<br />

nue~amente. Las 3 var. pro:;oentaron la 6ptima fotosintesi:i neta cercana a In<br />

temp. de crecimiento. Las tasas de translocai16n aumentaron en forma<br />

sigmoide de 5 a 35 grados centigrados en P. vul~arin, dendo un valor<br />

decreciente do Q10. Las tasas fueron vub6ptima3 a la temp. m5.s alta<br />

utilizada. Las plantas cultivadas a 30 grados centigrados y expuestas a<br />

temp. mayores o menores respondieron paraelamente a las plants cultivadas<br />

a 20 grados centigrados. Las plantal i espondieron en forma paralela a<br />

aquellas cultivadas a 20 grados centigrados, cuando se cultivaron a 12.5<br />

grados centigrados y :e expusief,n a temp. mayors. (PA (extracto)-CIAT)<br />

0389<br />

28066 MAUE.,C. S.; DREEN. P.J. 1986. Partitioning of (14)C-photosynthate<br />

among competing sinks during flcwering and early fruiting in snap bean.<br />

(Distribucifn do fotosintatos marcados con C(14) entre sitio de<br />

acumulaci6n competitivos durante la floraci6n y principlo de la formac16n<br />

de frutos en habichuela). Journal of the American Society for Horuicultural<br />

Science 111(3):416-421. En., Sun. En., 28 Ref., Il. [Dept. of Horticulture,<br />

Oregon State Univ., Corvallis, OR 97331, USA]<br />

Phaseolus vulgarin. Sie<strong>mb</strong>ra. Densidad. Piego. Floraci6n. Formaei6n o¢<br />

vainas. Translocac16n. Antesis. EE.UU.<br />

En habichuela cultivada on el campo se estudi6 la influencia del riego y la<br />

densidad do sieobra en la distribuci6n de fotoasimilados wznrcados con C(14)<br />

entre las infloreseencias que ros contribuyen al rendimiento (nudos 2 y 6,<br />

numerados acr6petamente) durante la floraci6n y !a formaci6n do vainas.<br />

Aunque los efectos del riego y la densidad en Ia distribuci6n del C(14)<br />

fueron loves, el porcentaje de asimilados marcadoa con C(14) translocados<br />

do la hoja dosificada a su infloresouncia cercana aument6 marcadamente en<br />

cada fecha rucesiva de muestreo. La2 flores y las vainas en las posiciones<br />

distales de nudos racemosos recibieron pequehos porcentajes de C(14)<br />

exportado y tendieron a sufrir abscisi6n, en tanto que aquellas en los<br />

nudos racemosos proximales obtuvieron una fracci6n mucho mayor de C(1) y<br />

desarrollaron vainas maduras. La intensidad del sitio de aeumulac16n (el<br />

porcentaje de C(14)/peso seoco)do las flores en un nude racemoso fue menor<br />

cerea do la antesis, alcanzando el max. 3-4 dias despu6s de la antesis y<br />

luego disminuyendo. La max. intensidad del sitio de acumulaci6n do flores<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!