11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Phaseolus vulgaris. Habichuela. Toxicidad. B. Absorci6n de nutrimentos.<br />

Rendimiento. Contenido de minerales. Australia.<br />

Se cultivwron habichuela cv. Redland Pioneer y Chloris gayana cv. Pioneer<br />

en expt. en invernadero para examinar el potenial de fitotoxicidad de B<br />

en un range de cenizas residuales de la co<strong>mb</strong>usti6n de co<strong>mb</strong>ustible<br />

pulverizada en Australia. En cada expt. las cenizas se utilizaron ya sea<br />

sin tratar, lixiviadas o ajustadas a un pH de 6.5 y subsecuentenente<br />

lixiviadas. En el primer expt. se midieron el rendimiento y el nivel de B<br />

de plantas cultiva-das en 5 de estas cenizas mezcladas (5 y 10 por ciento<br />

de peso) con arena lavada en Acido. En un expt. subsecuente, se mezcl6<br />

una ceniza (0, 15, 30, 70 y 100 por ciento de peso) con suelo franco<br />

arenoso, y se determinaron el rendimiento y la composici6n mineral de<br />

plantas cultivadas en estas mezelas. Aunque la capacidad hidrica<br />

disponible del suelo aument6 conaiderablemente por la adici6n de la ceniza,<br />

la incorporaci6n de grandes pro-porciones de ceniza no tratada dio como<br />

resultado un escaso crecimiento de la planta debido primariamente a la<br />

toxi-cidad de B. En a<strong>mb</strong>os expt., la lixiviaci6n de la ceniza redujo el<br />

poternial de toxicidad de B, en tanto que el ajuste del pH a 6.5 y la<br />

lixiviaci6n subsecuente de la ceniza dio como resul-tado plantas con<br />

niveles normales de B. (RA (extracto)-CIAT)<br />

0410<br />

28029 BIENFAIT. H.F. ; VAN DEN BRIEL, W. ; MESLANDMIL, N.T. 1985. Free space<br />

iron pools in roots; generation and mobilization. (Reservas de hierro en<br />

espacios libres de las ralces; generaci6n y movilizaci6n). Plant Physiology<br />

78(3):596-600. En., Sum. En., 32 Refs., II. (Dept. of Plant Physiology,<br />

Univ. of Amsterdam, Kruislaan 318, 1098 SM Amsterdam, The Netherlands]<br />

Phaseolus vulgaris. Soluci6n nutritiva. Fe. Absorcifn de nutrimentos.<br />

Deficieeia de minerales. Translojaci6n. Raices. Palses Bajos.<br />

Se describ, un m6todo ripido y tencillo para la determinaci6n de una fuente<br />

de Fe f~rrico en el espacio iibre de raices de frijol, maiz y Chlorophytum<br />

comosum. La formaci6n de esta reserva dependi6 de la fuente do Fe en la<br />

soluci6r, nutritiva. Durante el ci cimiento en cultivo hidrop6nico a pH 5-6<br />

con Fe-etilendiaminotetraacetato, se form6 una reserva en espacios libres<br />

de 500-1000 nanomoles de Fe/g de peso fresco en ralces de frijol var.<br />

Prelude, malz var. Capella y C. comosum. No se form6 una reserva<br />

significativa (menos de 100 nanomoles/g de peso fresco) con ferrioxamina.<br />

Ante una deficiencia irnminente de Fe, el frijol y C. comosum fueron capaces<br />

de movilizar esta reserva. Las plantas de frijol deficientes en Fe<br />

movilizaron Fe de la reserva de Fe en el espaclo libre de otra planta en el<br />

mismo recipiente. (RA-CIAT)<br />

0411<br />

28284 GOMEZ. M.G. ; MARTIN, M.S. ; ABAD, J.B. 1985. Molibdeno y contenido de<br />

compuestos metab6iicos (carbohidratos y proteinas) en Phaseolus vulgaris L.<br />

Anales de Edafologia y Agrobiologia 44(5-6):767-785. Es., Sum. En., Es., 21<br />

Ref., Ii. [Depto. de Fisiologia Vegetal, Facultad de Farmacia, Univ.<br />

Complutense, 28040, Madrid, Espaba]<br />

Phaseolus vulgaris. Nutrici6n de la plinta. Mo. Contenido de hidratos de<br />

carbono. Contenido de proteinas. Hojas. Tallos. Raices. EspaRa.<br />

Se estudi6 la influezeia que distintas cohen. de Mo (0.1, 1.0 y 5.0 pPm)<br />

ejercen en el contenido de hidratos do carbono y proteinas de frijol. Las<br />

coren. utilizadas, a pesar de no producir alteraciones externas, ejercieron<br />

efecto negativo en la sintesis de hidratos de carbono, en los distintos<br />

6rganos do la planta durante todo su ciclo vegetativo. Estas dols do Mo,<br />

especialmente 1 pin, favorecieron la sintesis proteinica durante la<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!