11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tama~o de la semilla (47.3 g/100 semillas). DO-222 present6 el mayor<br />

rendimiento de grano (872 kg/ha). Se concluye que no hubo deficiencias<br />

severas de humedad en todo el ciclo vegetativo. Las temp. bajas propiciaron<br />

un crecimiento mAs lento. Las diferencias de humedad del suelo no afectaron<br />

el potencial hidrico de la parte abrea de la planta. El mayor desarrollo<br />

inicial del cultivo en su parte atrea estuvo altamente correlacionado con<br />

el cracimiento radical. El crecimiento radical ripido puede ser un buen<br />

parimetro para seleccionar genotipos mds resistentes a la sequia. (CIAT)<br />

0463<br />

28019 OLIVEIRA, A.A.R. ; ZAMBOLIM, L. 1986. Interacao entre o fungo<br />

endomicorrizico Glomus etunicatum e o nematoide das galhas Heloidogyne<br />

javanica sob diferentes niveis de f6sforo em feijao (Phaseolus vulgaris).<br />

(Interacci6n del hongo endomicorriz6geno Glomus etunicatum y el nematodo de<br />

los nudos radicales Meloidogyna Javanica on diferentes niveles de f6sforo<br />

en frijol). Fitopatologia brasileira 11(l):217-226. Pt., Sum. Pt., En., 28<br />

Ref. [Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuiria, Centre Nacional de<br />

Pesquisa de Mandioca e Fruticultura, 1441.380Cruz das Almas-BA, Brasil]<br />

Phaseolus vulgaris. Inoeculacibn. Micorrizas. Meloidogyne javanica.<br />

Fertilizantes. P. Componentes del rendimiento. Hateria seca. Absore6in de<br />

nutrimentos. Contenido de minerales. Ca. K. Mg. Cubierta foliar. Ralces.<br />

Brasil.<br />

Plantas de frijol cv. Costa Rica se inocularon en el memento de la sie<strong>mb</strong>ra<br />

en condiciones de invernadero con bongos miLorriz6genos vesiculoarbusciLlares:<br />

Glomus etunicatum (1000 clamidosporas/planta, porcentaje de<br />

germinaci6n 75 mis o <strong>menes</strong> 10 por ciento) Y/o Meloidogyne Javanica (5000<br />

huevos/planta). Se utiliz6 un suelo france arenoso al cual se le aplic6 P a<br />

niveles do 7, 50, 100 y 200 ppm. Dcsputs de 60 dias, las plantas inoculadas<br />

con a<strong>mb</strong>os organismos presentaron pesos seceos significativamente mayores<br />

para partes atreas, no. de vainas/plarta, absorci6n de nutrimentos y un<br />

menor no. de huevos de nematodo/g de raices que las plantas inoculadas<br />

solamente con M. javanica. La producci6n de clamidosporas y el porcentaje<br />

de infe'i6n por micorrizas no se redujeron significativamente en presencia<br />

o ausencia del nematodo. Las respuestas de crecimiento de la plant y la<br />

absorci6n de nutrimentos aumentaron con los niveles do P aplicados, La<br />

mejor respuesta de crecimiento y la mayor reducei6n en los niveles de<br />

parasitismo por el nematodo so obtuvieron con 50 ppm de P. El P a niveles<br />

de mis de 100 ppm inhibi6 el desarrollo tanto de M. javanica como de 0.<br />

etunicatum. (RA-CIAT)<br />

0464<br />

28262 PADILLA, J.E. 1986. Investigaci6n: c6mo obtener mejores cosechas de<br />

frejol (frijol, poroto, judia) Phaseolus vulgarls L. variedad Uribe.<br />

Revista Tkcnico-Cientifica Agropecuaria no.1:11-13. Es., Ii.<br />

Phaseolus vulgaris. Fertilizantes. N. P. K. Rendimiento. Ecuador.<br />

Se evalu6 la aplicaci6n de fertilizantes qulmicos, acompagados de labores<br />

conservacionistas, para lograr mayores cosechas de frijol en la regi6n de<br />

El Cant6n Mira, provincia de Carchi, Ecuador. El aiseTo exdtl. se realiz6<br />

en 4 parcelas de 180 metros cuadrados cada una, tomadas en orden<br />

decreciente on el porcentaje de fertilizante (100, 75, 50, 0,. Se utiliz6<br />

el fertilizante compuesto 18-146-00 (fosfato-diam6nico) m5L 46-00-00 (urea).<br />

Los resultados indican quo so debon utilizar 130 kg del priuero y 57 kg del<br />

segundo/ha, reap. Se produjeron rendimientos de 3.76, 2.70, 2.17 y 1.19<br />

t/ha para 100, 75, 50 y 0 por cento do aplicaci6n do r'er-Uizantes, reap.<br />

(CJAT)<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!