11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Phaseolus vulgaris. Suelos. Compactac16n del suelo. Humedad del suelo.<br />

Experimentos de laboratorio. Materia seca. Brcsil.<br />

Se sometieron a compactaci6n muestras de suelos Je los horlzontes A y B2 de<br />

un Oxisol y un Alfisol, hasta ofrecer resistencia a la penetrac16n del cono<br />

penetr6metro de 0-8.8-17.6 kg/centimetro cuadrad.. Se cultiv6 frijol cv.<br />

Rico Pardo 896 durante 67 dias en macetas con capacJdad de 3.8 litros, bajo<br />

condiiosnes de Irvernadero. El contenido de humedad del suelo vari6 entre<br />

100-300 <strong>mb</strong>ares. Parece que la producci6n de MS se correlaciona mejor con<br />

la pcrosidad efectiva de aireaci6n y parece ser el mejor indicador de<br />

producci6n do MS en diferentes suelos, con distintos grados de<br />

compactacl6n. Los parfmetros densidad aparente del suelo, conductividad<br />

hidr&ulica aturada y res.stenca mecAnica al penetr6metro no fueron buenos<br />

indicadoreq. (RA-CIAT)<br />

0812<br />

28926 RASMUS. N, W.W. ; BERG, R.D. 1986. Within-row irrigation saves water<br />

on croplands. (El riego entre hileras ahorra agua en tierras de cultivo).<br />

Agricultural Water Management 11(l):31-37. En., Sum. En., 2 Ref., Ii.<br />

[Snake River Conservation Research Center, Agricultural Research Service,<br />

United States Dept. of Agriculture, Ki<strong>mb</strong>erly, ID 83341, USA]<br />

Phaseolus vulgaris. Rieg . Registro del tiempo. Sie<strong>mb</strong>ra. Rendimaento.<br />

EE. UU.<br />

En el sur de Idaho, EE. U., se realiz6 un estudio de 3 ahos para evaluar<br />

los efectos del riego controlado entre hileras on el ubo estacional de agua<br />

y los rendimientos de frijol. Se probaron el riego en presie<strong>mb</strong>ra y la<br />

sia<strong>mb</strong>ra entre hileras de semilla. y el riego continuo entre hileras, en un<br />

suelo franco limoso de Portneuf. Los resultados mostraron quo la sie<strong>mb</strong>ra<br />

del frijol en el fondo de surcoL prerregados sin remojar completamente<br />

etre surcos redujo en un 60 por clento la aplicaci6n de agua en<br />

presie<strong>mb</strong>ra. Los tratamientos de riego continuo entre hi]eras redujo el uso<br />

de agua de riego en 42 por ciento en comparacifn con las prcticas de riego<br />

convencionales. Los rendimientos totales do frijol en los tratamientos de<br />

riego en presie<strong>mb</strong>ra entre hileras no fueron significatvamente diferentes<br />

de los tratamientos convencionales. En paSses en desarrollo que tienen agua<br />

de riego limitada y escasez de tierras agricolas, la pr~ctica de riego<br />

entre hileras podria fer muy ben6fica. (CIAT)<br />

0813<br />

28003 SCHETTINI, T.M.; GABELMAN, W.H.; GERLOFF, C.C. 1984. Phosphorus<br />

efficiency of inbred-backeross lines of common bean (Phaseolus vulgaris L.)<br />

grown in the field and in the growth room under phosphorus stress.<br />

(Eficiencia del f6sforo de lineas de frijol retrocruzsdas consanguineas<br />

cultivadas en el caLipo y en cdmaras de crecimiento en condiciones de estr6s<br />

de f6sforo). Bean Imp ovcment Cooperative. Annua-. r2port 27:23-24. En., 7<br />

Ref. [Dept. of Horticulture, Univ. of Wisconsin, Madison, WI 53706, USA]<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivares. Solucin nutritiva. Experimentos de campo.<br />

Experimentos en c/mara do crecimiento. P. Producci6n de semillas.<br />

Deficiencia de minerales. Gen6tica. Retrocruzamiento. EE.UU.<br />

Se evaluaron 53 lineas RC2S3 para determinar si la caracteristica de<br />

eficiencia de P se tranafiri6 a la constituci6n genbtica del progenitor<br />

recurrente y determinar si las mediciones de eficiencia de P en cultivos en<br />

soluci6n nutritiva se correlacionan con la producci6n de biomasa y semilla<br />

en condiciones de campo. En las cmaras de crecimiento, todas las lineas<br />

retrocruzadas consanguineas se asemejaron a Sanilac en morfologia foliar,<br />

no. de nudos, longitud del tallo y tiempo hasta la floraci6n. En el campo,<br />

la mayoria de las lineas retrooruzadas consanguini.s se asemejaron a<br />

41<br />

A-A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!