11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se describe el sistema tapado de frijol en 3 regiones de Costa Rica (Huetar<br />

Norte, Central y Brunca). Se realizaron 3 expt.: 2 <strong>sobre</strong> cv. criollos y<br />

mejorados y densidades de sie<strong>mb</strong>ra y el tercero, <strong>sobre</strong> el efecto del P<br />

peletizado y :'; inooulaci6n con Rhizobium phaseoli en la producci6n. Los<br />

cv. mejorados superaron a los criollos en rendimileto y tolerancia a<br />

enfermedades. Fl sistema tapado rue similar en todas las locelidades<br />

evaluadas y predomin6 en explotaciones de subsistencia. Se encontr6 una<br />

relac6n lineal entre el no. de plantas a la cosecha y el rendimiento. El<br />

28.13 por ciento de los aegricultores tuvieron utilidades menores o iguales<br />

a 0. Se incluye una recomendaci6n metodol6gica <strong>sobre</strong> el maneJo exptl. y<br />

lineas de investigaci6n en este sistema. (RA)<br />

0822<br />

28880 AVILES C., M. 1986. Efecto de la fecha de sie<strong>mb</strong>ra <strong>sobre</strong> el<br />

rendimiento y sus componentes del frijol Phaseolus vulgaris L. en Iguala<br />

Gro. Tesis Ing.Agr. Fitoteenista. Cocula, Guerrero, M6xico, Colegio<br />

Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Centro de Estudios<br />

Profesionales. 75p. Es., Sum. Es., 59 Ref., II.<br />

Phaseolus vulgarls. Cultivares. Sie<strong>mb</strong>ra. Registro del tiempo. Rendimiento.<br />

Coiponentes del rendimiento. Precipitaci6n. Temperatura. M6xico.<br />

En 1981, se realiz6 un expt. en Iguala (Guerrero, M6xico) para estudiar el<br />

efecto de 3 fechas de sie<strong>mb</strong>ra (28 de Junio, 12 y 26 de Julio) en el<br />

rendimiento de Phaseolus vulgaris (var. Car[ario 107 y MichoacAn 12-A-3) y<br />

sus componentes. Los resultados mostraron que en a<strong>mb</strong>as var. a medida que<br />

se se<strong>mb</strong>raba mAs tarde el ciclo de la planta y el periodo de floraci6n<br />

fueron mAs cortos y los valores de rendimiento, no. de semillas y de vainas<br />

normales fueron mAs baJos. Esta respuesta del cultivo estuvo relacionada<br />

con una menor precipitai6n y menor acumulaci6n de unidades calor. En<br />

cuanto a la eficiencia er el uso del agua para producci6n de biomass y<br />

semilla, la var. Michoac~n 12-A-3 super6 a Canario 107. (RA (extracto))<br />

0823<br />

29176 BADILLO-FELICIANO, J.; REYES-SOTO, I.; BEAVER, J.S. 1985. A<br />

comparison of yields cf common beans at physiological and harvest maturity.<br />

(Comparaci6n de rendimientos de frijol comin en la madurez fisiol6gica y de<br />

cosecha). Journal of Agriculture of the University of Puerto Ricc<br />

69(M:19-24. En., Sum. En., Es., 7 Ref., Ii. [Agricultural Experiment<br />

Station, Univ. of Puerto Rico, Rio Piedras, Puerto Rico]<br />

Phaseolus vulgaris. Habichuela. Cosecha. Cultivares. Registro del '.iempo.<br />

Rendimiento. Componentes del rendimiento. Puerto Rico.<br />

Se presentan los resultados de expt. de campo, efectuados en los Centros de<br />

Investigaci6n y Desarrollo de Isabela y Fortuna en Puerto Rico, donde se<br />

compararon 2 estados de madurez para cosechar los cv. de habichuela Bonita<br />

y Naranjito, de semillas blanchis y rayadas, resp. Las habichuelas se<br />

cosecharon 1) cuando estaban fisiol6gicamente maduras y 2) cuando estaban<br />

secas. Los resultados demuestran que cl cv. Bonita produJo los m~s altos<br />

rendimientos, tenia mAs vainas/planta y mayor no. de semillas/vaina.<br />

AdemAs, cuando se cusech6 habichuela fisiol6gicamente madura se obtuvo un<br />

rendimiento de aprox. 70 por ciento mAs alto que cuando se cosecharon<br />

secas. Hay que sehalar que en la venta de habichuelas en vana el<br />

rendimiento es cerca de un 75 por ciento por encima del de la habichuela<br />

seca. (RA)<br />

0824<br />

28822 FLESCH, R.D. 1986. Aspectos importantes a serem observados na<br />

implantacao de uma lavoura de feijao: cultivares, 6pocas de semeadura,<br />

espacamento e densidade, quantidade de sementes e profundidade de<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!