11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estaci6n seca. La producci6n de granoa de malz y frijol fue mAs eficiente<br />

en el sistema 1. El sistema 2 produjo mAs grano (maiz + frijol) quo el<br />

sistema 3, el cual a su vez result6 mejor que el 1. Los valoren de RET<br />

indicaron quo la asociaci6n de cultivos es superior en la utili.aci6n de la<br />

tierra que los sisteas de monocultivo3. La densidad de sie<strong>mb</strong>ra 6ptima<br />

para malz y para ia producci6n total de grano rue la nisma para los 3<br />

3istemas do cultivo. (RA-CIT)<br />

0834<br />

28608 GONZALEZ M., W. ; GUTIERREZ C., R.; ARAYA V., ri. 1986. AnAlisis<br />

eeon6mico de is asociaei6n cafeto (Coffea arabica L.) fr jol (Phaseolus<br />

vulgarls L. ) en cafecales con poda sistemAtica. Boletin T6enico de la<br />

Estaci6n Experimental Fatlo Baudrit 19(3):1-9. Es., Sum. En., Es., 10 Ref.<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivos asociados. Coffea arabica. Economia. Costos.<br />

Ingresos. Producci6n. Costa Rica.<br />

Se determin6 la utilidad econ6mica del frijol en asoclaci6n con crf6 en 6<br />

fincas de Heredia, Costa Rica. El cafL cv. Caturra :e caracteriz6 por<br />

tener 10 aios de edad, manejo sir no<strong>mb</strong>ra y ur sistema de poda hawaiano con<br />

ceclo do 5 a~os. Se se<strong>mb</strong>raron frijol cv. Huetar y Talamanca, a una<br />

densidad do 50,000 plantas/ha y a a<strong>mb</strong>os 2ados de la hilera do los cafetos<br />

podados. No hubo diferencias significeativas en la produce6n de los cv.<br />

do frijol. La asociaci6nj fue rentable con el uso de oano de obra fija<br />

(105.81 por ciento de utilidad bruta nobre gasto adicional), mientras que<br />

con mano de obra contratada no rue rentable (9.80 por ciento sin deducci6n<br />

de intereses y depreclac16n). Hubo correlaci6n lineal negativa de la<br />

producci6n y gasto do materiales con rerpecto al Area soe<strong>mb</strong>rada. (FA)<br />

0835<br />

29725 HEINZMANN, F.)X. 1985. <strong>Resi</strong>duos culturais do inverno e assimilaeao de<br />

nitrogenio por culturas de verao. (<strong>Resi</strong>duo3 do cultivos de invierno y<br />

asimilaci6n de nitr6geno po cultivos de verano). Pesquina Agropecuaria<br />

Brasileira 20(9):1021-1030. Pt., Sum. Pt., En., 11 Ref., 11. [Fundacao<br />

Inst. Agronemico do ParanA, SoecJedade Alema do Cooperacao T&'.uica (GTZ),<br />

Caixa Postal 1331, 86.100 Londrina-PR, Brasil]<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivos de rotaeci6n. Fertilidad del nuolo. N.<br />

Absorel6n do nutrimentos. Brasl.<br />

So estudi6 el efecto do los cultivos de cobertura do invierno (Lupinus<br />

albus, Vicia villona, Avena strigosa y Ralbanuo sativus), trigo y rastrojo<br />

en el contenido do nitrato del nuelo y en la asimilaci6n de N en cultivos<br />

subsiguientes de frijol, 3eya y mahz, en un Oxisol do Londrina (ParanA,<br />

Brasil). A las 8 semanas de ceortar los cultivou de cobertura de invierno,<br />

el ceontenldo de NO3(-)-N del suelo vari6 do 18 a 149 kg/ha para los<br />

tratamientos de rastrojo y R. sativus, reap. En lan condiciones del<br />

ensayo, se observ6 movimiento de nitratos a una profundidad de 60-90 cm. La<br />

relaci6n entre contenido do nitratos del suelo y el N total de los cultivos<br />

cosechados s6lo fue significativa para maiz. Los resiultados indicaron que<br />

sl los otros factores agron6micos 1o permiten, se puede ae<strong>mb</strong>rar maiz,<br />

frijol o soya tan pronto ceomo sea posible una vez ceoehados los cultivos<br />

do cobertura do invierno. So encontr6 como adecuada una relaci6n C/N do<br />

residuos do cultivos do cobertura de invierno do aprox. 23-24 rara el maiz,<br />

dando como resultado una mineralizaci6n uniforme del N. Para los cultivos<br />

do leguminosas, la relaci6n C/N debe ser mayor de 25 con el objeto do<br />

producir una cobertura estable y condicione c favorables para la formaei6n y<br />

desempebo de los n6dulos. (RA-CIAT)<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!