11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se presenta una comparari6n del precio de venta en plaza al mayorista de la<br />

habichuela en BogotA, Cali y Medellin (Colo<strong>mb</strong>ia) en los afios 1984 y 1985, y<br />

pron6sticos para 1986. (CIAT)<br />

0694<br />

27798 FRANCISCO 0., E.; BENEDETTI R., H.; RUIZ T., M.T.; VIDAL G., H.<br />

1985. Precios esperados de produetos y resultado econ6mico para cultivos en<br />

la temporada 1984-85. Cie nia e Investigaci6n Agraria 12(1):77-86. Es.,<br />

Sum. En., 3 Ref.<br />

Phaseolus vulgaris. Precios. Ingresos. Chile.<br />

Se encontr6 que las decisiones de producci6n en el sector agricola son<br />

influenciados en gran medida por la incertidu<strong>mb</strong>re de rendimientos y<br />

precios. Se presentan los precios estimados a cosecha para trigo, maiz,<br />

papa, arroz y frijol para consumo interno en Chile, con los resultados<br />

econ6micos potenciales basados en estas estimaciones de precios. Los<br />

resultados econ6micos utilizan informaci6n de las regiones VI y VII para<br />

calcular los costos de producci6n. (RA-CIAT)<br />

0695<br />

28265 GARGIULO, C.A. 1986. Adopei6n de nuevas variedades de poroto negro en<br />

Argentina y retorno social de la inversi6n en investigaci6n. Tucumin,<br />

Argentina, Estaci6n Experimental Agro-Industrial Obispo Colo<strong>mb</strong>res.<br />

Publicaci6n MiscelAnea no.80. pp.55-I04. Es., Sum. Es., 10 Ref., If.<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivare:s. Tranrlerenmia de tecnologia. Ingresos.<br />

Argentina.<br />

Tres ahos despu6s de la liberaci6n de nuevas var. de frijol negro, la<br />

Estaci6n Exptl. Agro-Industrial Obispo Colo<strong>mb</strong>res en conjunto con CIAT<br />

decidieron realizar una evaluaci6n del grado de adopci6n de la nueva<br />

tecnologia y con bare en esta informaci6n caleular los retornos a la<br />

sociedad de las inver:iones en Investigaci6n. Para ello se estudiaron las<br />

caracteristicas de los productoros adoptantes y no adoptantes, diferencias<br />

entre la var. tradicional y las nuevas desde el punto de vista del<br />

productor, mecanismos de transferencia, curvas dr adopci6n para el<br />

noroeste argentine y para la provincia de Tucum.nn y evaluaci6n de los<br />

retornos de la investigaci6n en frijol para a<strong>mb</strong>os cases. Las tasas internas<br />

de retorno obtenidas para 6 afos de precios futuros medios fueron para el<br />

noroeste argentine 50.65 por ciento y para TucumAn 116.83 per ciento, con<br />

relaciones beneficio-costo de 5.43 y 1.911, resp. Considerando los flujos de<br />

fondos hasta 1985, las tasas internas de retorno obtenidas fueron de 40.06<br />

per ciento para el noroeste argentino y 29.95 per ciento para Tucumdn, con<br />

relaciones de beneficio-cocto de 2.92 y 1.38. resp. (RA)<br />

0696<br />

28264 GARGIULO, C.A.; PACHICO, D. 1986. Antlisis descriptivo del sector<br />

porotero del Noroeste Argentine. TucumAn, Argentina, Estaci6n Experimental<br />

Agro-Industrial Obispo Colo<strong>mb</strong>res. Publicaci6n MiscelAnea no.80. pp.1-54.<br />

Es., Sum. Es.<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivares. Cultivo. Aspectos sociecon6mieos.<br />

Argentina.<br />

En 1982 se uomenzaron a liberar nuevas var. de frijol negro en Argentina,<br />

producto de un convenio entre CIAT y la Estaci6n Exptl. Agro-Industrial<br />

Obispo Colo<strong>mb</strong>res. En 1985 se encuest6 el 15 por ciento de los productores<br />

de frijol del noroeste argentine para lograr su caracterizaci6n, conocer<br />

las motivaciones que tuvieron para la sie<strong>mb</strong>ra de este cultivo, determinar<br />

la distribuci6n geogrtfica de las var. nuevas y tradicionales, e<br />

143<br />

)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!