11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seeds, transmitting Colletotrichum lindemuthianum. (Falta de relaci6n entre<br />

la Incidencia de campo de la antracnosis del frijol y la producci6n de<br />

semillas que transmiten Colletotrichum lindemuthianum). Fitopatologia<br />

Brasileira 11(1):95-<strong>101</strong>. Pt., Sum. En., Pt., 8 Ref. ECENTRE]NAR, Caixa<br />

Postal 270, 36.570 Vicosa-MG, Brasil]<br />

Phaseolus vulgaris. Colletotrichum lindemuthianun. Transmisi6n de<br />

enfermedades. Precipitaci6n. Transmisi6n por semilla. Hojas. Vainas.<br />

Brasil.<br />

Se adelant6 un estudio on 2 localidades, Vicosa y Coi<strong>mb</strong>ra, Brasil, durante<br />

las estaciones liuviosa y no lluviosa para determinar la relaci6n entre la<br />

frecuencia de la enfermedad en campos de frijol y la producci6n de semillas<br />

que transmiten Colletotrichum lindemuthianum. Dependiendo de la localidad y<br />

la estaci6n, la frecuencia de iL enfermedad en las hojas vari6 entre<br />

0-62.70 por ciento y en las vainas, Entre 0-52.72 por ciento. El porcentaje<br />

de semillas que transmiti6 C. lindemuthianum vari6 entre 0-4.16 por ciento.<br />

Dependiendo de la localidad y la estaci6n de sie<strong>mb</strong>ra, la frecuencia de la<br />

enfernedad en las hojas respondi6 por s6lo 29.0-40.6 per ciento do la<br />

variaci6n en la infestaci6n/infecci6n por semilla; por otra parte, la<br />

frecuencia do la enfermedad en las vainas respondi6 por 38.6-52.0 por<br />

ciento de la variaci6n en la infestaci6n/infeei6n per semilla de C.<br />

lindemuthianum. A peszr de una alta frecuencia de la enfermedad durante la<br />

estaci6n lluviosa, la frecuencia de la enfermedad en las vairas y la<br />

proporci6n de semillas que transmiten el pat6geno fueron bajas. En la<br />

e.taci6n no lluviosa, en comparaci6n con la lluviosa, la frecuencia de la<br />

enfermedad en las hojas fue baja, pert en vainas y semilla fue alta. La<br />

proporci6n de semillas que trantmiti6 el pat6geno, producidas durante la<br />

estaci6n lluviosa, Cue considerablemente menor quo las producidas durante<br />

la estaci6n no lluviosa. (RA-CIAT)<br />

0860<br />

28917 HERRERA I., L. ; CAMARA, M. ; GALANTAI, E. 1986. Supervivencia de<br />

Sclerotium rolfsli Sacc. en el suelo. Centro Agricola 13(2):34-38. Es.,<br />

Sum. Es., En., 8 Ref., Il.<br />

Phaseolus vulgaris. Sclerotium rolfsi. Etiologia.<br />

La supervivencia del micelio y la viabilidad de los eosclerocios de<br />

Sclerotium rolfsii se estudiaron en condiciones naturales mediante el<br />

mftodo de los segmentos de tallos de frijol colonizados en bolsas de malla<br />

pl&stica y enterrados a diversas profundidades. El micelio disminuy6 su<br />

desarrollo luego de 100 dias colonizando restos de frijol llegando a solo<br />

un 5 por ciento a 25 cm do profundidad luego de 7 meses. Los escleroclos<br />

pierden nu viabilidad a partir de los 60 dias, alcanzando entre 10 y 20 par<br />

cefILo G0 germinac6n a ios fDuuias. La prounucuac oei sueio aect.6<br />

sensiblemente la supervivencia del bongo. Se discute la importancia<br />

prctica de estos resultados y su interrelaci6n con la incidencia de S.<br />

rolfsi <strong>sobre</strong> diversos hospedantes. (RA)<br />

0861<br />

28075 LAEMMLEN, F. ; SAETLER, F. 1980. White mold.., an annual threat.<br />

(Moho blanco.., una amenaza de cads a~io).Michigan Dry Bean Digest 4(4):24.<br />

En.<br />

Phaseolus vulgaris. Whetzelinia sclerotiorum. Sintomatologia. Etiologia.<br />

Control do enfermedades. Control quimico. EE.UJ.<br />

Se describen brevemente los shntcmas del moho blanco causado por<br />

Sclerotinia selerotiorum y las caracteristicas generales del bongo. Se<br />

mencionan las condiciones que permiten la supervivencia del microorganismo<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!