11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Phaseolus vulgaris. Fertilizantes. N. P. K. Spodoptera frugiperda.<br />

Elasmopalpus lignosellus. Agrotis ipsilon. Componentes del rendimiento.<br />

Brasil.<br />

Durante el aho agricola de 1979-80 se hicieron 2 sie<strong>mb</strong>ras de frijol cv.<br />

Ricobaio, 1 durante la estac16n lluviosa y 1 durante la estaci6n seas, en<br />

el Area exptl. de alta fertilidad de la U. Federal de Vicosa (Minas Gerais,<br />

Brasil), para evaluar la relaci6n entre niveles de fertilidad y daho por<br />

insectos plaga. Se utilizaron 4 niveles de NPK, tomando come nivel 1 la<br />

recomendaci6n estAndar de requerimientos de fertilizantes basados en<br />

anlisis de suelos. Los otros niveles fueron 0, 0.5 y 2.0 veces el<br />

esthndar. El fertilizante se aplic6 en la hilera en el momento de la<br />

sie<strong>mb</strong>ra. Estos niveles representan las aplicaciones prActicas com~nmente<br />

observadas en la producci6n de frijol local (sin fertilizante,<br />

insuficiente, apropiado y en exceso). Se utiliz6 el m6todo de la tabla de<br />

vida del frijol para registrar la mortalidad secuencial de plantas desde la<br />

sie<strong>mb</strong>ra hasta la cosecha. Los datos se tomaron cada 3 dlas y se agruparon<br />

en 3 estados de desarrollo del frijol (germinaci6n-emergencia, vegetativj y<br />

reproductiva-madurez). La tabla de secuencia reproductiva (flor.vaina-6vulo<br />

-grano-semilla) se elabor6 con base en 10 muestras de plantas de cada<br />

parcela justo antes de la cosecha. La mortalidad de plantas (total y la<br />

causada par plagas) fue mayor on los estados do germinaci6n-emergencia y<br />

vegetativo en a<strong>mb</strong>as estaciones, disminuy6 al aumentar los niveles de<br />

fertilizaci6n y fue mss de 6 veces superior en la estaci6n lluviosa que en<br />

la entaci6n seca. Sin e<strong>mb</strong>argo, las plagas no constituyeron un factor<br />

significativo en la reducci6n efectiva de la poblaci6n. Spodoptera<br />

frugiperda, Agrotis ipsilon y Elasmo lpus lignoselus fueron las especies<br />

responsables de la mortalidad de plantas observada. Las ptrdidas de grano y<br />

semilla causadas par Etiella zinekenella oscilaron entre 4.7 por ciento<br />

durante la estaci6n lluviosa y menos del 1 par ciento durante la estaci6n<br />

sees. Las infestaciones de campo de Acanthoscelides obtectus alcanzaron<br />

niveles del 10-12 por ciento durante la estaci6n lluviosa, pero no<br />

ocurrieron infestaciones durante la estaci6n seca. Por tanto, las plagas<br />

causaron aprox. un 15 par clento de la ptrdida de producci6n de semillas<br />

durante la estac16n liuviosa, pero no fueron un factor de p6rdida durante<br />

la estaci6n seca. La producci6n (kg/ha) aument6 linealmente con los niveles<br />

de fertilizaci6n. con diferencias en la respuesta de las plantas<br />

relacionadas con la 6poca de sie<strong>mb</strong>ra, obteni6ndose una mayor producci6n<br />

durante la estaci6n seca. (RA-CIAT)<br />

0452<br />

27455 ERIKSEN, F. I. ; WHITNEY, A.S. 1984. Effects of solar radiation<br />

regimes on growth and N2 fixation of soybean, cowpea, and bushbean.<br />

(Efectos de los reg'mers de radiaci6n solar en e] crecimiento y la<br />

fiJaci6n de N2 de soya, caupi y frijol arbustivo). Agronomy Journal<br />

76(4):529-535. En., Sum. En., 34 Ref., I. [Malling Agricultural College,<br />

8340 Malling, Denmark]<br />

Phaseolus vulgdris. Crecimlento. Fijaci6n de nitr6geno. Radiaci6n sola.'.<br />

So<strong>mb</strong>ra. fiendimiento. EE.UU.<br />

Se examInan el crecimiento y la fijaci6n de N2 de soya, caupi y frijol<br />

arbustivo cv. Burpee Tenderpod, com~nes en las Areas tropicales de Hawaii<br />

(EE.UU.). Ta<strong>mb</strong>i6n se e~tudiaron el efecto de diversos regi<strong>menes</strong> de<br />

radiaci6n en el comportamiento de estos cultivos en relaci6i con los<br />

patroncs de crecimiento pars determinar la relaci6n entre el rerdimiento y<br />

la fijaci6n de 12 en ondiciones de so<strong>mb</strong>rio. El frijol arbustivo fue el<br />

menos afectado par el so<strong>mb</strong>rio; los mayores rendimientos se obtuvieron con<br />

70 por ciento de luz solar. Con luz solar tctal, las hojas eran amarillas y<br />

el peso de las semillas fue bajo; sln e<strong>mb</strong>argo, la fertilizaci6n con N puede<br />

corregir este problems. (CIAT)<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!