11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

osado, rojo, morado y negro) y 3 tamafos (pequeio, mediano y grande). El<br />

material para germinaci6n se distribuy6 a raz6n de 60 introduociones/emana<br />

y se evalu6 a los 8 dias siguientes por comparac16n con plhntulas normales.<br />

El almanenamiento afect6 la germinaci6n do las Introducciones evaluadas; se<br />

present6 un catabio altaiente significativo al final de los 2 aflos. Las<br />

semillas grandes de color blanco y crema fueron las mAs afectadas en<br />

relac16n con el porcentaje de plintulas normales; las menos afectadas<br />

fueron las semillas pequebas y de color rosado. En Ir interzcci6n color x<br />

tamaflo, las semillas menos afectadas per el almacenamiento fueron las<br />

co<strong>mb</strong>inaciones de semillas de color rosado y rc:o de tamafio mediano, y las<br />

de color negro y rmarillo de tamafio pequefo. dote-rinaron una alta<br />

correlaci6n negativa entre plintulas normal, '; re!.ci6n con plintulas<br />

anocimales y semillas mnertas, y una alta correiavi6r ,'gativa para calidad<br />

de semillas. El contenido de humedad de las semillas do color rojo fue el<br />

mds alto y el de las de color amarillo y morado, el mAs bajo. Las semillas<br />

pequehas presentaron el mayor procentaje de humedad. En la interacci6n<br />

color x tamaflo, las co<strong>mb</strong>inaciones con semillas de tamalo pequeoo<br />

presentaron mayor humedad on comparaci6n con co<strong>mb</strong>inaciones con zemillas de<br />

tamaflo grands do menor humedad. En ninguno de los m6todos de evaluaci6n se<br />

obtuvo correlaci6n entre is humedad do las semillas y las variables de la<br />

prueba de gerzminaci6n. (RA (extracto))<br />

0053<br />

Z7260 CHATFIELD, J.M. ; ARMSTRONG, D.I. 1986. Regulation of cytokinin<br />

oxidase activity in callus tissues of Phaseolut vulgaris L. cv. Great<br />

Northern. (Pegulaci6n de is actividad de la oxidasa de citoquinina en<br />

tejidos de callos do Phaseolus vulgaris ev. Great Northern). Plant<br />

Physiology 80(2) :493-499. En., Sum. En., 24 Ref., If. [Dept. of Botany &<br />

Plant Pathology, Orezon State Univ., Corvallis, OR 97331, USA]<br />

Phaseolus vul1arin. Cicoquininas. Tejidos de !a plants. Enzimas, EE.UU.<br />

So exain6 la regulacifn do la aetividad de la oxidtsa de cJtoquinina en<br />

teJidos de callos de Phaseolus vuliarJs cv. Great Northern utilizando una<br />

prueba busada en la cxidacifn de N(6)-.(delta(2)-isopantenil) adenina-8­<br />

(14)C(i(6)Ade-8-(14)C) a la adenina. La aplicaci6n directa de soluciones<br />

do citoquininas extge.oas a la superficie do los ttjido: de los calloBs<br />

indujo increntos reiativac~nte ri.pidos en la actividad do la oxidasa de<br />

citoquinina. Fl incremento inoucido per la citoquintia en la actividad de<br />

la oxidasa do citoquinina fur. inhibido ea tejidos preiamente tratados cor<br />

cordtcepin o cicloheximida, :3ugiriendo que la respuesta puede requerir de<br />

la sintesis del ARN y de la proteins. Todos los compuc!tos activados per<br />

Ia citoquinina protados, incluyendo tanto los substrates come los<br />

nosubatratos de la uxidasa do citoquinina, fuoron ofectivos en indzcir<br />

niveles elevados de ia enlma en los tejidos de leon eclis de Great<br />

Northern. El derivado do urea activada pot la citoquiriina, tidiazur6n, fue<br />

tan efectivo como cualquier derivalo de la acenina on inducir esta<br />

respuesta. Es posible que el tidiazur6n pucia servir como un substrato<br />

para la oxidasa de citoquinina, pore a6n ro se han excluido otros<br />

mecanismoa de inhibiei6n. (RA (extracto)-CIAT)<br />

0054<br />

26931 COULSON, C.L. 1985. Rdiant energy conversion in three cultivars of<br />

Phaseolus vulgaris. (Conversi6n de energia radiante en treo cultivares de<br />

Phaseolus vulgaris). Agricultural and Forest Meteorology 35() :2i-29. En.,<br />

Sum. En., 25 Ref., Ii. (Dept. of Crop Science, Faculty of Agriculture,<br />

Univ. of Nairobi, Kenya]<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivares. Requeorimtentos climticos. Luz. Materia<br />

seca. Keria.<br />

La acumulaci6n do MS, el desarrollo del Area foliar y Is Intercepci6n de<br />

energia radiante .e registraron duranto el periodo de crecimiento do 3 cv.<br />

do Phaseolus vulgaris. La conversifn de energla radiante a MS total tuvo un<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!