11.01.2013 Views

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

Resi menes Analiticos sobre Frijol - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

producci6n max. de pifa se obtuvo al asociarla con caupi. Todos los<br />

sistemas resultan econ6micamenLe viables, obteni~ndose las max. utilidades<br />

(2.05) en el caso do piha (0.90 x 0.30 m)/mani. (RA-CIAT)<br />

0832<br />

28805 CLARK, E.A.; SHIBLES, R. 1979. Corn and bean interactions in mixed<br />

culture: final report. (Interaroi6n ae maiz y frijol en cultivos mixtos:<br />

informe final). Ames, Iowa State University. 3 6 1p. En., Sum. En., 195<br />

Ref., If.<br />

Phaseolus vulgaris. Cultivos asociados. Zea maya. Ht bito de la planta.<br />

Registro del tiempo. Espaciamiento. Rndiniento. Area follar. EE.UU.<br />

Colo<strong>mb</strong>ia.<br />

Se se<strong>mb</strong>raron cultivos interealados de frijol/maiz en 14expt. realizados en<br />

CIAT-Palmira, para probar la hip6tesis de que la competencia por reocursos<br />

en el tiempo, ccmo ta<strong>mb</strong>i6n en el espacio, era responsable del efecto<br />

depresivo del maiz en los rendimientos de frijol, y para relacionar<br />

diferencias en la respuesta en rerimiento de cv. de frijol arbustivo y<br />

trepador con diferencias en sus ciclos vegetativos. Las diferencias<br />

espaciales y temporales en los ciclos vegetativos do frijol indeterminado<br />

6rbustivo y frijol trepador afectaron el rendimiento en monocultivo y en<br />

anociac.-n. Los rendlimientos m6s altos en sistemas de cultivos intercalados<br />

se asocia'on con laa interacciones entre los componntes claramente<br />

dominantas y suprimidos. Cuando se etimul6 la competencia mediante la<br />

vecaraoi6n y el nuministro de soporte a la cubierta foliar del frijol<br />

trepador en el nurco entre las hileras de maiz, el rerdimiento total del<br />

sistema dLn=inuy6. La DAF en lon cultivon- intercalados de frijol arbustivo<br />

y trepador exeedi6 la del monocultivo do malz en 35 y 74 por ciento,<br />

reap., al final ci, eclo vegetativo del frijol. Se propone quo una<br />

estrategia conservadora reproductiva del frijol es mds apta para un alto<br />

rendimiento de frijol cuando s sie<strong>mb</strong>ra intercalado en condiciones 6ptimas<br />

do crecimiernto. La seleccifn de cv. en monocultivo para determinar su<br />

comportamiento on asociaci6n ne justifica en el h.bito do crecimiento<br />

arbustivo pero no en el trepador. (RA (oxtracto)-CIAT)<br />

0833<br />

28949 FONTES, L.A. N. ; TOMAS, J. C.; GALVAO, .. D. 1986. Comportamento de<br />

tres sistemas do cultivos asociados mi1ho-feijao em diferentes densidades<br />

de plantio do milho. (Comportamiento de tre; sistemas de asociaci6n de<br />

cultIvos do malz y frijol con diferentes denaidades do maiz). Revista Ceres<br />

33(185) :1-22. Pt., Sum. Pt., En., 18 Ref., I. [Depto. de Fitoteonia, Univ.<br />

Fedeial do Vicona, 36.570 Vicona-MG, Brasil]<br />

Phzscelus vulgaris. Zea maya. Cultivos anociados. Den-idad. Sie<strong>mb</strong>ra.<br />

Rendimiento. Brasil.<br />

Se evalu6 el comportamiento del malz y el frijol en 3 sistemas do cultivo<br />

mOltiple a 5 densidades de siemlra del maiz, on condiclones de campo en<br />

Vicosa (Minas Gerais, Brasil). Los 3 sistemas fueron: 1) sie<strong>mb</strong>ra en faJas,<br />

consistente en 2 hileras de maiz alternadas con 41 de frijol; 2) sie<strong>mb</strong>ra en<br />

hileras, formada per hileras dobles de frijol entre las hileras de malz y<br />

3) sie<strong>mb</strong>ra en hileras-intercalado, con frijol esparcido al azar entre las<br />

hileras de maiz. En los 2 primeros nistemas el frijol se se<strong>mb</strong>r6 tanto en<br />

entaci6n seca como en hOmeda, mientras quo en el tercer sistema el frijol<br />

nolamente se se<strong>mb</strong>r6 durante la estaci6n seca. La asociaci6n maiz-frijol a<br />

veces afect6 la producci6n do este Oltimo pero no la del maiz. El saistema<br />

1 fue superior al 2 durante la estaci6n :.0meda; sin e<strong>mb</strong>argo, no so observ6<br />

ninguna diferencia durante la estaci6n seca. El incremento en la densidad<br />

de plantas de maiz produjo una di minuci6n en la producc16n de frijol<br />

durante la estaci6n hOmeda, pero no so nrt6 ninguna diferencia durante la<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!